Elías Quijada//
Después de dos años de pandemia las formas de violencias siguen vigentes, pero cambiaron las formas de aplicarse entre la sociedad y comunidad universitaria, y poder identificarlas, sensibilizar y capacitar a través de la investigación es unas de las líneas de trabajo de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión Social de la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.
Rocío Haydee Arreguín Moreno, secretaria técnica de esta comisión dijo que dicha área universitaria se creó en el año 2017 con el objetivo de trabajar a favor de las mujeres, en aquel entonces eran 9 profesoras investigadoras de diferentes programas académicos adscritos a la División quienes la conformaron; después de cinco años son 14 las que trabajan de manera colaborativa en acciones que fomenten el respeto e igualdad de género.
“A más de dos años de haber iniciado la pandemia a causa de covid 19, es posible decir, gracias a la publicación de diversos estudios, que la violencia de género en el interior de los hogares se exacerbó; una asignatura pendiente es el estudio de estas violencias en contexto de pandemia en el ámbito universitario”, señaló.
Debido a la reciente contingencia sanitaria que se está superando, la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión Social se refrescó en el 2022 y se conformó una nueva metodología que tiene como principio básico sensibilizar, capacitar e identificar con un sistema de investigación las violencias que existen en la comunidad universitaria y otros aspectos.
En este momento se encuentra en la etapa de conformación de la agenda de las tres subcomisiones que fueron propuestas por Rosario Leticia Domínguez Guedea, directora de la División de Ciencias Sociales.
La primera está enfocada a la sensibilización y tiene como responsables a las docentes Anna Ivette Rodríguez y Alipia Avendaño Enciso. La segunda subcomisión es de capacitación, a cargo de las profesoras María Alejandra Aray Roa y Denisse Danya Rodríguez Maldonado, Patricia Moya Grijalva y Edna Lucía García Rivera y la tercera está bajo la línea de seguimiento-investigación, integrada por las investigadoras Virginia Romero Plana, Claudia Esthela Espinoza Cid, Ana Gabriela Rodríguez Pérez y Elizabeth Cejudo Ramos.
Arreguín Moreno afirmó que la División de Ciencias Sociales tiene la capacidad intelectual y las herramientas necesarias para ser la precursora de liderazgo en la formación de ambientes de igualdad y equidad de género, sin embrago también se trabaja de manera conjunta con el Programa Institucional para la Equidad de Género, pero la comisión divisional tiene de manera autónoma sus propias propuestas.
“La División de Ciencias Sociales tiene una población de mujeres mayoritaria, las carreras están feminizadas y conlleva una responsabilidad mayor para la comisión. La pertinencia de las comisiones adquiere sentido precisamente para visibilizar, estudiar las violencias que se viven, no hay niveles en el problema de la violencia”, agregó.
Reconocimiento de las dinámicas para hacer recomendaciones y construir espacios seguros
En entrevista, Elizabeth Cejudo Ramos, profesora investigadora del Departamento de Historia y Antropología, integrante de la subcomisión de seguimiento-investigación, expresó que se busca investigar o generar productos de investigación en incidencia que permitan identificar cuáles son las violencias, características que han tomado en la comunidad universitaria y a partir del reconocimiento de las dinámicas de las propias violencias tratar de hacer recomendaciones para generar acciones que sean necesarias en construir espacios seguros para los y las estudiantes.
“Se trabaja en generar estos proyectos de investigación que permitan conocer de forma cualitativa las dinámicas de violencia y cómo enfrentarlas institucionalmente”, indicó.
Mencionó que las actividades realizadas el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, son un botón que muestra las posibilidades que tiene la organización interdisciplinaria que conforma la comisión, pues cada Departamento y licenciatura ofreció eventos que permitieron a sus estudiantes acercarse a sensibilizar y reconocer que se está trabajando.
El reto, opinó, es identificar y generar los instrumentos para poder mapear y decir qué pasó con las estudiantes de la Universidad durante el periodo de pandemia, al modificarse las formas de violencia, como digital, financiero, y qué pasa con el Protocolo para la prevención y atención de casos de violencia de género de la Universidad de Sonora, el cual fue un gran logro que se haya aprobado.
“Históricamente las mujeres han sido receptoras de la violencia y es un trabajo que se tiene que hacer con las y los universitarios para saber las áreas donde se tiene que trabajar con toda la comunidad”.
Las formas de hostigamiento y violencia siguen presentes, solo que han cambiado de forma
En tanto, Danya Rodríguez Maldonado, encargada de la sub comisión de capacitación y docente del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, detalló que después del retorno seguro paulatino a las aulas, se tuvo que rediseñar el trabajo de la comisión y para ello, se hicieron las subcomisiones al encontrar otras necesidades particulares donde no se tenía capacitación.
“Somos diferentes investigadoras de diversas disciplinas y estudiar al concepto de género es otra entrada de conocimiento; hay personas especializadas y otras que están en el proceso. Creemos que las formas de hostigamiento y violencia siguen presentes, solo que han cambiado de forma y la Universidad es responsable de verificar, estudiar y evidenciar lo que se vivió en la comunicad universitaria en el tiempo de pandemia”, aseveró.
Argumentó que los espacios en MeToo en el 2019 dan cuenta de todas las violencias que existen, pero en los espacios virtuales, sin embargo, las formas de investigar y documentar las violencias tienen que ser distintas y en ese sentido se enfoca el trabajo de la comisión para señalar a las instancias de tratamiento de las víctimas.
Ahorita hay muchas formas de ayudar a personas afectadas por la violencia de género, como el aula Sororaria, además de cuestiones de prevención, apoyo a las víctimas de violencia que se ha trabajado en psicología, sí se ha empezado a trabajar gracias a que se ha documentado en otras partes, pero se tiene mucho por hacer, recalcó.
“Estamos diseñando la parte de seguimiento con instrumentos basados en investigación que tengan como propósito generar la sensibilización, sobre todo a las nuevas generaciones que entraran a la Universidad en el próximo semestre. Cada mujer, incluso las académicas se hacen feministas por la propia historia que se tiene y eso le puede pasar a las nuevas generaciones o a las que están alrededor y no lo tienen presente porque se viene en un sistema guiado por hombres y para hombres”, subrayó.
Rodríguez Maldonado advirtió que cuando hay o se reciben pocas quejas, se debe investigar “porque a la mejor hayan disminuido las denuncias, pero la violencia sigue ahí y se debe de promover en el tejido universitario los derechos de igualdad”.
Las profesoras investigadoras que integran la comisión son Patricia Moya Grijalva, Blanca Idalia Maldonado González, María Guadalupe Soltero Contreras, Elizabeth Cejudo Ramos, María Alejandra Aray Roa, Virginia Romero Plana, Edna Lucia García Rivera.
También Alipia Avendaño Enciso, María Auxiliadora Moreno Valenzuela, Anna Ivette Rodríguez Navarro, María Quiroz Cinco, Nora Olivia Armenta Icedo, Claudia Esthela Espinoza Cid, Ana Gabriela Rodríguez Pérez y Rocío Haydee Arreguín Moreno.