Elías Quijada//
La vacunación y la implementación de un protocolo para el retorno gradual de las actividades administrativas y educativas en la Universidad de Panamá, este último sometido aprobación ante el Ministerio de Salud, han sido líneas de acción que han coadyuvado para avanzar hacia la nueva normalidad y permitir la reactivación del quehacer universitario, señaló Alex Omar Martínez Torre, jefe de la Sección de Investigación en Virología y Biotecnología, del Instituto Conmemorativo Gosrgas de Estudios de la Salud de Panamá.
Durante la impartición de la conferencia Actualidad del covid-19 en Panamá, actividad organizada por el Departamento de Ciencias de la Salud del campus Cajeme, el profesor e investigador de aquella institución centroamericana dijo que actualmente el gobierno panameño se ha unido a instituciones de educación superior, para evaluar un retorno de actividades académicas de forma escalonada para alumnos de semestres avanzados que requieran concluir sus prácticas de laboratorio o en áreas donde requieran infraestructura para el desarrollo de habilidades.
En el caso del proceso de vacunación para mitigar la covid-19, expresó que el gobierno ha comprado alrededor de 9’000,000 de dosis para asegurar que aproximadamente el 85% de la población se vacune para conseguir la ‘inmunización de rebaño’; las dosis que hacen falta estarán llegando antes de septiembre, unas 500,000 dosis por semana, por lo que se estima que a finales de este año se tenga cumplida dicha meta de salud pública.
Señaló que el proceso de vacunación ha sido por circuitos electorales, en colegios y autorrápidos, y se ha empezado por los que tienen mayor cantidad de contagios; cuando se inició la inoculación a las personas mayores de 60 años, también se incluyó a embarazadas y a los docentes que residen en el circuito, estos últimos con la justificación que para el 15 de mayo se iniciarían las clases semipresenciales voluntarias, empezando con las escuelas y colegios con menor población.
También se empezó a vacunar a los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas y a los docentes y administrativos de las universidades públicas, agregó.
“Para la jornada, la autoridad de Innovación Gubernamental creó una plataforma digital para el registro nacional para ofrecer a través de su celular el día y hora que le toca la vacuna con su primera y segunda dosis, con los 21 días de intervalo; sin embargo, la inoculación de Astrazeneca es voluntaria para varones mayores de 30 años y mujeres mayores de 50 años, y el tiempo de colocar la segunda dosis se amplió a doce semanas para llegar con la primera dosis a la mayor cantidad de personas para que estén protegidas”, mencionó.
El 20 de enero de 2021 llegó el primer lote de vacunas, con 12,840 dosis; actualmente han llegado 1’264,290 vacunas de Pfizer y 314,400 dosis de Astrazeneca, dando como resultado el 25% de la población con la primera dosis con ambas vacunas.
Sobre la evolución de la covid-19 en Panamá en la primera ola de contagios, indicó que las personas positivas entraron en una cuarentena domiciliaria por 14 días y se les dio un kit de insumos y medicamentos: oxímetro de pulso, ivermectina, vitaminas, antihistamínicos y analgésicos. “Los grupos de edad de entre 20 a 59 años fueron y son los más infectados, pero personas de 60 años y más eran el rango de edad con más defunciones”, reveló.
Martínez Torre especificó que Panamá es un cruce de personas para diferentes partes del mundo, y los hace vulnerables; solamente en el aeropuerto internacional de Tocumen, en el año del 2019, se reportó una cifra de 16’582,601 usuarios, mientras que por el Canal de Panamá cruzó un total de 13,785 embarcaciones, y estos datos hace sensible a la introducción de nuevas enfermedades y variantes del SARS-CoV-2, pues la nación tiene una población de 4’278,500 personas.
Recordó que del 9 de marzo hasta el 12 de mayo del 2020 se registraron 8,782 casos de esta enfermedad, la incidencia de 205.3 casos por 100,000 habitantes; los primeros casos de covid-19 se detectaron en la región metropolitana por la afluencia de personas del extranjero y la movilidad que presenta este sector de la población.
“El 20 de enero del 2020 se activó la vigilancia epidemiológica y monitoreo de la covid-19, pero fue el 9 de marzo del año pasado cuando se registró el primer caso, detectado en una mujer de 40 años, panameña, con antecedente de viaje, y que regresó al país desde España, y en días siguientes se notificaron casos adicionales procedentes de varios países, como Estados Unidos, Italia, Francia, entre otros”, detalló.
En un recuento general, reveló que el continente americano está por arriba del sur de Asia, a pesar de la segunda ola que tiene la India, y ejemplificó que en los últimos siete días Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica han registrado hospitales saturados, mientras que el personal de salud esta sobrepasado por el aumento de casos.
Puntos Culturest
La conferencia Actualidad del covid-19 en Panamá, se llevó a cabo en el marco de la Segunda jornada de conferencias virtuales en el ámbito de la salud.
Un año después de la pandemia por covid-19, dentro de esta misma actividad, se tiene preparada las conferencias magistrales La importancia de los protocolos de bioseguridad para mantener ambientes laborales y académicos libres de coronavirus, el próximo día viernes 19, a cargo de Cristóbal Chaidez Quiroz.
Mientras que el viernes 25 de junio, José Francisco Lam Félix impartirá el tema La distancia compartida entre la academia, sector salud y población en general por la covid-19. Todas las actividades tienen puntos Culturest