Unison y Ayuntamiento de Hermosillo firman convenio de colaboración en materia de salud

Elías Quijada

Para que estudiantes de licenciatura afines a las ciencias de salud realicen actividades relacionadas a la práctica clínica o profesional, servicios de asistencia comunitaria y prestaciones de servicio social, este martes la Universidad de Sonora firmó convenio general de colaboración con el Ayuntamiento de Hermosillo.

El acuerdo, que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de Palacio Municipal, fue signado por Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario General Académico de la alma mater, en representación de la rectora, María Rita Plancarte Martínez; por el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, así como por rectores y directores generales de instituciones de educación superior que tienen opciones de programas educativos afines a las ciencias de la salud.

En su intervención, el presidente municipal expresó que esta alianza es motivo de orgullo y satisfacción porque permite que docentes, alumnas y alumnos contribuyan con sus conocimientos y habilidades a mejorar la calidad de vida de los hermosillenses.

Destacó que los gobiernos necesitan construir alianzas con la sociedad y, en especial, con las Instituciones de Educación Superior (IES), pues dichas casas de estudios concentran núcleos de talento que, al colaborar, generan empatía y compromiso social.

Unión de esfuerzos rinde frutos

A través de la Dirección de Salud Municipal, indicó el alcalde, se han implementado programas de salud preventiva y de colaboración con otras dependencias e instituciones y uno de los proyectos más destacados es Creces en Salud, que beneficia a 36 mil familias mediante la atención médica en cinco clínicas habilitadas por el gobierno municipal, en estos espacios se otorgan consultas, medicamentos gratuitos, estudios de la vista y entrega de lentes, además de apoyo para exámenes de laboratorio, odontología y química sanguínea.

Gracias a la participación de estudiantes universitarios, estos servicios también llegan a colonias como Los Olivos y Nuevo Hermosillo. Además, se ha puesto en marcha una clínica móvil, se adecuó una ambulancia eléctrica de traslado para personas que requieren atención médica, apuntó.

Astiazarán Gutiérrez recalcó que este esfuerzo representa un beneficio mutuo porque la ciudad avanza hacia una mejor salud pública, mientras que los estudiantes adquieren experiencia en práctica y vivencias enriquecedoras que complementan su formación profesional.

Resaltan labor universitaria

Por su parte, Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario General Académico de la Universidad de Sonora, subrayó la importancia del convenio que permitirá fortalecer la colaboración entre las instituciones de educación superior que participan en el proyecto municipal y también la posibilidad de generar estrategias innovadoras que no solo contribuyan al desarrollo académico, sino que brinden oportunidad a los sectores en situación de vulnerabilidad.

Aseguró que, a través de acciones planificadas por el gobierno municipal, los servicios de salud que ofrecen los universitarios llegarán a más personas y crearán más posibilidades de impacto positivo a la comunidad en general.

“En la Universidad de Sonora, estamos muy contentos de participar en la firma de convenio con un ayuntamiento muy dinámico; es un acuerdo con acciones ya concretadas y es un trabajo de impacto que se construye con la alianza entre el gobierno municipal y las universidades convocadas”, agregó.

En tanto, Luis Becerra Hurtado, titular de la Dirección de Salud Pública Municipal, celebró la cita de las IES que tienen programas de licenciatura y posgrado afines a las ciencias de la salud y que aceptaron la invitación de ayuntamiento para formar un convenio general, del cual se desprenderán acuerdos específicos con cada una de las facultades representadas.

Precisó que, actualmente, son 48 prestadores de servicio social: tres estudiantes de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Sonora (Unison), uno de la Universidad Valle de México (UVM), 21 de la Universidad del Desarrollo Profesional (Unidep), siete odontólogos de la Universidad ION, 15 estudiantes de la Universidad Durango Santander, y un fisioterapeuta de la Universidad Vizcaya de las Américas.

“Ellos se están rotando en la colonia La Matanza, donde se tiene un centro odontológico y en Las Lomas que también esta una unidad dental médica y en mismas oficinas centrales del gobierno municipal donde los futuros profesionales hacen salud pública”

“48 prestadores de servicios es la fuerza de trabajo que participan. La firma de convenio consolida un compromiso que va más allá de las instituciones, pues es un compromiso con la salud pública de la comunidad hermosillense. La colaboración de las universidades de la ciudad marca el inicio de una alianza estratégica para integrar el conocimiento, innovación y pasión de servir”, afirmó.

Al concluir con la firma de convenio, el presidente municipal hizo la presentación de las unidades móviles médicas que coadyuvarán para llevar los servicios de salud a los sectores más vulnerables del caso urbano y comunidades rurales.