Paula Trespalacios Argain
Faltaban 15 minutos para las 19:00 horas, de este 18 de febrero, y la maestra Ximena Lucero Olimón estaba lista esperando la llegada de la que será la primera generación de estudiantes del idioma coreano.
Pasó una década para que el Departamento de Lenguas Extranjeras ofreciera una nueva opción, poco a poco, los estudiantes comenzaron a llegar al aula 111 del edificio 13B y los pupitres a ocuparse; antes de la hora indicada para el inicio de la clase, el salón estaba lleno.
El entusiasmo y las influencias no se podían ocultar, ¿por qué estaban todos allí? por la música, el tan famoso K- Pop, por las series, por turismo, por negocios, por gusto.
Acuden con gran entusiasmo
Karla Rocío Dávalos Ruiz compartió que se enteró por una amiga, era una noche de viernes, decidió no difundir por temor a qué se acabara el cupo, y este 18 de febrero fue de las primeras en llegar a clase.
“Mas que nada me interesó bastante porque yo desde hace rato he estado queriendo aprender coreano por mi parte; entonces, el que haya al fin un curso presencial fue algo que me motivó bastante, ya sea por el turismo, por la música, las series, algo que tener de fondo y estar entendiendo”, expresó.
Ya instalado en su pupitre, Jesús Soberanes Salazar, egresado de esta casa de estudios, platicó cómo es que cursa varios idiomas.
“Me llaman mucho la atención los idiomas en general, los idiomas asiáticos también me gustan bastante; actualmente estoy estudiando aquí japonés. Estuve al pendiente para ver si se iba a abrir coreano y más que nada quiero aprender este idioma por temas de turismo. Corea es un país que está a la vanguardia en tecnología, me encanta el tema tecnológico y me gustaría poder aspirar a llevar una comunicación e interacción de negocios con alguna empresa coreana”, comentó.
Al centro de la clase estaba Ana Edith Vargas Aguirre, su profesión: maestra; se veía seria, pero compartió el mismo interés y gusto por el coreano y su intención de algún día viajar a Corea del Sur.
“Estoy aquí porque me interesa mucho aprender el idioma, empecé a ver series desde el 2020, desde la pandemia, y me encantaron; la parte de la música, quiero saber qué dice, he aprendido un poco, es todo un reto para mí el aprender este idioma”, relató.
Regresa a casa
Ximena Lucero Olimón es la profesora del nivel I de coreano, egresada de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, su gusto por la cultura de Corea del Sur la llevó a estudiar y aprender por su cuenta el idioma que ahora imparte; para ella, no hay idiomas fáciles o difíciles, son retos.
“Todo depende de cuál es tu idioma nativo; para nosotros, que hablamos español como primera lengua, sí es un poco más retador aprender coreano porque es muy diferente, pero no quiere decir que sea imposible o que es más difícil que otros, simplemente tiene más retos.
“Yo desde los 17 años descubrí el coreano y le empecé a tener mucho cariño y respeto. Voy hacer mi mejor trabajo; primeramente, hay que aprender algo básico como el alfabeto, utilizamos un alfabeto muy diferente al español, y comenzar con frases básicas del día a día, presentarse a sí mismos, los números, es empezar desde cero por la diferencia con el español”, expresó poco antes de iniciar la clase.
Quedará para siempre
Este 18 de febrero fue un día histórico para la Universidad de Sonora, se convirtió en la primera institución de educación superior del noroeste de México en ofrecer la enseñanza de coreano; los espacios fueron demandados desde que se corrió la voz.
Un momento tan especial y significativo tenía que llevar un toque institucional, por lo que la encargada del Departamento de Lenguas Extranjeras, María Nelly Gutiérrez Arvizu, acompañada por la coordinadora de los Cursos de Otros Idiomas, Karin Neudecker de Rosas, acudió a dar la bienvenida.
“Es un sueño cristalizado, porque después de todo el interés, hace unos dos años dio inicio, entonces que el día de hoy que ya estemos finalmente haciendo la oferta y ya viéndolos a ustedes aquí sentados y listos para empezar su clase, sí marca; quien sabe, quizá en algunos años, cuando escriban la historia del departamento van a decir: ‘un día 18 de febrero del 2025 inicia la impartición del curso de coreano para estudiantes universitarios y se abre también la oferta para estudiantes extrauniversitarios’.
“En el departamento, creemos mucho en la interculturalidad, en la internacionalización, creemos mucho que los idiomas abren puertas, puertas académicas, profesionales, puertas personales” expresó Gutiérrez Arvizu.