Tres estudiantes de Maestría en Comunicación Estratégica realizaron movilidad en Colombia

Karla Valenzuela

Tres estudiantes de la Maestría en Comunicación Estratégica realizaron movilidad internacional con el objetivo de obtener la doble titulación por la Universidad de Sonora y la Universidad Católica de Pereira, Colombia.

Raquel Cruz Leal, Elías Manasez Quijada López y Dulce María Soto Duarte fueron los alumnos que cursaron asignaturas que corresponden al semestre 2024-2 en temáticas como Integrada de Mercadeo, impartida por Carlos Laguna, consultor y socio fundador de CPC Agencia, así como Investigación cualitativa de mercado, Redes sociales, Ejecución de proyectos, entre otros.

Durante su estancia en el eje cafetero colombiano, lugar donde se encuentra la Universidad Católica de Pereira, los estudiantes sonorenses tuvieron acceso a la infraestructura de la institución como a la biblioteca digital, acervo bibliográfico en físico, áreas de laboratorio y deportivas.

Raquel Cruz Leal, alumna del tercer semestre de posgrado, dijo que escogió a la institución colombiana por que le permitirá tener la doble titulación, la cual vendrá a dar un plus a su formación profesional.

“Durante mi movilidad tuve la oportunidad de compartir y conocer a otras personas y expandir mi conocimiento relacionado a comunicación estratégica. Mi objetivo fue aprender todo lo posible para replicarlo aquí en México con nuevas habilidades y perspectivas “indicó.

Precisó que durante su estancia pudo visitar lugares emblemáticos del eje cafetero y también participó en clases que se relacionaban en la identificación de marcas comerciales, así como la función y el comportamiento de las redes sociales.

Aprovechan valiosa oportunidad

Por su parte, Elías Manasez Quijada López, también alumno del tercer semestre de la Maestría en Comunicación Estratégica, mencionó que su visita a tierra colombiana fue una valiosa oportunidad porque vieron conceptos de otras disciplinas, pero que están ligadas a las Ciencias de la Comunicación y el nuevo conocimiento se adquirido verá reflejado en el proyecto de investigación que desarrolla actualmente.

Consideró como histórico que integrantes de la primera generación del posgrado en la Universidad de Sonora hayan realizado movilidad porque permitirá que más alumnos tengan la oportunidad de viajar a Colombia u otras partes del mundo en búsqueda de nuevo conocimiento.

Agradeció a la Universidad Católica de Pereira por abrir sus puertas a estudiantes mexicanos para conocer su cátedra, estilos de vida, gastronomía, cultura y tradiciones; también expresó su gratitud a su alma mater por haber brindado todas las posibilidades para realizar dicha movilidad.

En tanto, Dulce María Soto Duarte, también estudiante inscrita en la Maestría de Comunicación Estratégica destacó que, durante su estadía en Colombia, tuvo el privilegio de cursar el seminario de “Marketing Digital” el cual permitió desarrollar conocimientos y habilidades desde una perspectiva cultural diferente, enfocándose en casos prácticos que involucraban marcas colombianas y analizando el impacto de sus estrategias en la comunidad local.

Manifestó que la interacción con sus compañeros fue muy enriquecedora porque pudo compartir su experiencia laboral y networking generado fue sumamente fructífero.

“Esta experiencia fue profundamente enriquecedora en todos los aspectos, amplió mi perspectiva tanto profesional como personal; estar inmersa en la cultura y la academia colombiana ha dejado una huella imborrable en mi vida”, aseguró.

También es importante subrayar que Raquel Cruz Leal, Elías Manasez Quijada López y Dulce María Soto Duarte son parte del grupo de estudiantes de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales que se hicieron acreedores al Premio Anual al Estudiante Distinguido 2024, nivel Posgrado, que otorga la Universidad de Sonora.