Tilapia, gran aliado para la obtención de colágeno

Paula Trespalcios y Karla Valenzuela

Dentro de la segunda jornada de actividades del Foro del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, en su tercera edición, Abraham Alejandro Leyva Verduzco dictó la conferencia “Obtención de colágeno de origen marino para la obtención de andamios celulares”.

En el Auditorio Manuel Rivera Zamudio, explicó que la aplicación del colágeno en andamiaje celular se utiliza por su 30 por ciento de contenido total de proteínas, ser biocompatible, baja inmunogenicidad, activa mecanismos trombo génicos, y su resistencia mecánica mejorable.

“Es colágeno de piel de tilapia con el que estamos trabajando, porque aquí en Sonora se produce mucha tilapia, específicamente en San Pedro de la Cueva; hay granjas donde se producen toneladas y toneladas de tilapia al año.

“Toda la piel de la tilapia se desecha, entonces estamos tratando de aprovechar un subproducto para poder utilizarlo en algo industrial, en este caso estamos tratando de aplicarlo en ingeniería de tejidos”, precisó.

Leyva Verduzco detalló que, su investigación se basa en la extracción de colágeno, la mejora de sus propiedades, su procesamiento y la adición de fármacos para fabricar tejido celular con actividad antimicrobiana.

Continúan actividades

Para este miércoles, las conferencias “Control de calidad y parámetros operacionales de CDM”, así como “Concepto cero descarga de agua en el sector pecuario”, impartidas respectivamente por Daniel Ávila Valdez y Ángel Iván González Padilla, iniciarán el programa.

Además, a cargo de José Alexis Córdova León estará el tema “Introducción a la ingeniería clínica”.

Más tarde, las conferencias Desalación solar: una estrategia para combatir la escasez de agua, por Saúl Fernando Moreno Velázquez, así como “Medición en los materiales para determinar su composición y propiedades”, a cargo de Miguel Ángel López Arriquivez, cerrarán la jornada.