
Con una reunión con representantes de los sectores productivo y social vinculados con la Universidad de Sonora inició el segundo día el proceso de evaluación institucional que realizan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
El evento fue presidido por los pares evaluadores Jesús Edgardo Hernández Chavero de manera presencial, así como Manuel Ruiz Aguilera y María de Lourdes Chiquito Díaz de Léon, de modo virtual.
La bienvenida a los representantes de empleadores de egresados de la Universidad de Sonora estuvo a cargo de la vicerrectora de la Unidad Regional Centro (URC), Luz María Durán Moreno, quien explicó el proceso a los asistentes y los objetivos de esta evaluación institucional que se otorga a aquellas Instituciones de Educación Superior (IES) que cumplen con el proyecto integral en el ejercicio y desempeño real de sus objetivos y funciones.
Duran Moreno, acompañada por el secretario de vicerrectoría, Joel Espejel Blanco, hizo hincapié en la importancia de que el sector productivo del estado realicen sus comentarios sobre la vinculación que existe para responder a los compromisos con la sociedad.
En la reunión, estuvieron presentes además los integrantes de la Comisión Permanente de Vinculación de la Unidad Regional Centro de parte de los colegios de profesionistas, del sector de desarrollo social, educativo y cultural, así como el del sector empresarial.
Evaluación y CIEES
Cabe recordar que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) son un organismo dedicado a revisar la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior, reconocidos por la Secretaría de Educación Pública.
Están organizados por áreas de especialidades integrados por académicos, autoridades y expertos, quienes provienen de instituciones de educación superior de todas las entidades del país, siendo ocho en total, y llevan a cabo el proceso de evaluación y determinan también el proceso de la acreditación.
CIEES evalúa y acredita programas educativos de tipo superior de todos los niveles, como son profesional, asociado, licenciatura, especialidad, maestría en las modalidades escolarizada, no escolarizada o mixta y la acreditación institucional que es el reconocimiento social y formal que se otorga a las instituciones que cumplen integralmente con sus funciones y objetivos otorgadas por las CIEES y otras instancias reconocidas por la autoridad educativa.
En este proceso que se aplica a la Universidad de Sonora se evaluarán los ejes reconocidos como proyecto institucional, gestión administrativa y financiera, infraestructura y servicios, gestión de la docencia en investigación, innovación, internacionalización y vinculación, así como gestión de la difusión de la cultura y divulgación científica, entre otros.
La Universidad de Sonora fue evaluada en 2016 en las áreas de Administración y Gestión Institucional, así como en la función de Difusión Vinculación y Extensión de la Cultura y el comité otorgó la acreditación con vigencia de septiembre de 2016 a octubre de 2021.