3 de marzo de 2023

Una de las principales características del ser humano son las relaciones sociales, las cuales incrementan la probabilidad de sobrevivencia de la especie, afirmó José Concepción Gaxiola Romero, profesor del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, al presentar esta tarde su libro “Apoyo social: una propuesta de investigación ecológica-transaccional”.
En su exposición, el académico universitario señaló que, en ese proceso, los apoyos que un individuo recibe de otros permiten adquirir aprendizajes que posibilitan la adaptación psicosocial, sobre todo en periodos tempranos del crecimiento.
Indicó que su libro, el que indicó representa una propuesta emanada de una investigación que realizó durante el periodo de la pandemia por el covid-19, explica la importancia del apoyo social, que se recibe y se otorga como un medio necesario y fundamental que impulsa la evolución psicológica a través de las diversas etapas del desarrollo psicológico.
Asimismo, en su intervención en la sala de usos múltiples de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado, dijo que la obra presenta, además, casos donde la asistencia recibida puede propiciar la desadaptación psicológica.
“Por las razones anteriores, el libro aspira a convertirse en un referente para el estudio del apoyo social en el ámbito académico relacionado con la psicología”, expresó ante la presencia de académicos y estudiantes tanto del Posgrado como de la Licenciatura en Psicología de la División de Ciencias sociales de esta institución.
Gaxiola Romero indicó que también la publicación representa una fuente de información para las personas que se interesen en conocer la trascendencia de las relaciones y apoyos sociales en el desarrollo psicológico humano.
Lista para ponerse en práctica
El integrante del cuerpo académico consolidado de Problemas Sociales de la Universidad de Sonora invitó a los presentes en el aula de usos múltiples a que puedan conocer esa propuesta e incluso ponerla en práctica.
“Lo interesante es poder descubrir el papel tan importante que se da en todo apoyo social que se recibe y a la vez se da, que es precisamente la parte central de mi propuesta en este libro”, indicó.
Consideró que será decisivo recibir el apoyo social, pero a la vez practicarlo, porque aseguró, ello traerá consecuencias de bienestar social y psicológico.
El libro, coeditado por la Dirección de Apoyo a la Vinculación y Difusión de nuestra alma mater sonorense y la Universidad de Sinaloa, contiene los capítulos sobre qué es el apoyo social, por qué estudiarlo, modelo ecológico transaccional: una propuesta integradora para el estudio del apoyo social, y la evaluación ecológico transaccional del apoyo social, así como conclusiones y perspectivas del apoyo social.
Cabe destacar que los comentarios, todos asertivos, congruentes y de reconocimiento al objetivo y esfuerzo editorial del autor de la obra, estuvieron a cargo de Martha Frías Armenta, docente del Departamento de Derecho de esta casa de estudios, y Blanca Estela Barcelata Eguiarte, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. La primera, de forma presencial y la segunda, en la modalidad virtual.