Se imparte curso de idioma coreano; Unison, pionera en el noroeste

Beatriz Espinoza

Con gran éxito, este 18 de febrero comenzó el primer curso de idioma coreano, informó la encargada del Departamento de Lenguas Extranjeras, María Nelly Gutiérrez Arvizu.

Acompañada por la coordinadora de los Cursos de otros idiomas, Karin Neudecker De Rosas, la encargada del Departamento precisó que se inicia con un grupo de 40 alumnos el nivel I de Coreano este semestre 2025-1.

Neudecker De Rosas agregó que el curso también se impartirá de manera virtual y, con este nuevo programa para universitarios y extrauniversitarios, la Universidad de Sonora se convierte en pionera en impartir este idioma en el noroeste de México.

Institución con más idiomas

Gutiérrez Arvizu comentó que, con la impartición del coreano, la Universidad de Sonora también asume el liderazgo al ser la institución que imparte el mayor número de cursos de idiomas extranjeros, incluyendo el español para extranjeros.

“Esta es una nueva oferta educativa para el Departamento y para la Universidad y no se ofrece en ninguna otra institución”, expresó.

La encargada del Departamento de Lenguas Extranjeras añadió que ha habido demanda por información desde hace algunos años, mismos en los que se ha ido trabajando en los trámites y en la formulación del programa académico.

“Estamos muy contentos de que la Universidad de Sonora pueda ofrecer este idioma necesario para nuestros estudiantes por los convenios e intercambios que se tienen con instituciones de Corea”, consideró, además de la importancia del intercambio cultural.

Los cursos que se imparten en la Unison son: árabe, alemán, chino mandarín, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso, español para extranjeros y ahora coreano.

Primer grupo de 40 estudiantes

Neudecker De Rosas enfatizó que se inicia el curso de coreano con un grupo de 40 personas en el primer nivel, con horario de las 19:00 a las 20:00 horas de lunes a viernes.

Asimismo, detalló que el costo de inscripción es de mil 600 pesos para estudiantes extrauniversitarios, en tanto que los alumnos de la institución entran en el mismo esquema de becas de la Unison, lo que quiere decir que, si tienen promedio de 90, el curso realmente no les cuesta, si reúnen los requisitos.

Para los interesados, aún hay dos lugares disponibles.