Haydee Gaxiola
Ya se prepara el campus Caborca, de la Universidad de Sonora, para la realización de la sexta edición de la Jornada Internacional de Difusión y Fomento a las Ciencias Sociales (JIDFICS), la cual se desarrollará nuevamente de manera híbrida.
Consulta la convocatoria:https://forms.gle/gqQdgWe3KYjTV3SJ6
Esta actividad tiene por objetivo promover y difundir la discusión de proyectos de investigación en las Ciencias Sociales en estudiantes de licenciatura, posgrado, docentes e investigadores, y es organizada a través del Departamento de Ciencias Sociales y la Academia de Metodología y Estudios Sociales.
Libia Yanelli Yánez Peñúñuri, docente investigadora del programa de Licenciatura en Psicología, y presidenta del comité organizador, explicó que el evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre de 2025; las actividades presenciales serán en el campus y las virtuales y transmisiones por la plataforma Zoom, siendo completamente gratuito el registro y asistencia. Los idiomas oficiales son español e inglés.
Se abre convocatoria
Este evento contará con conferencias magistrales, paneles de expertos, trabajos libres, carteles acerca de la investigación en ciencias sociales. La convocatoria para enviar sus propuestas de trabajo ya está disponible y cierra el 31 de agosto.
Yánez Peñúñuri detalló que las temáticas para este año son: Educación, salud, violencia, migración, género y feminismo, desarrollo regional y derecho.
Las presentaciones de trabajo podrán ser libres o carteles, siendo objetivo del trabajo libre que el participante presente en forma estructurada el planteamiento, metodología, procedimiento, resultado y conclusiones de un proyecto de investigación de su autoría.
En la presentación de carteles, se busca la promoción de la discusión del trabajo de investigación entre el expositor y el público. Su diseño debe ser llamativo al espectador. Es importante utilizar gráficos y datos estadísticos cuando sea posible y evitar explicaciones extensas con texto. El tamaño deberá ser de 60 centímetros horizontal y 100 centímetros vertical.
El tiempo asignado para trabajo libre será de 15 minutos de presentación y 5 minutos para preguntas, mientras que, para carteles, el tiempo presencial será de dos horas, y 15 minutos de manera virtual.
Las propuestas de trabajos libres y carteles deberán ser enviadas en resúmenes de máximo 300 palabras y contener los siguientes elementos: Título, nombre de los autores, institución de adscripción, introducción, método, resultados, y conclusiones.
Los trabajos que se envíen deben considerar los criterios del Manual de estilo de Publicaciones APA en su séptima edición. Las propuestas de trabajo podrán ser registradas en la página antes del 31 de agosto de 2025; el 8 de septiembre será la publicación del programa científico. Quienes estén interesados en participar en este evento, se pueden poner en contacto con Yánez Peñuñuri al correo libia.yanez@unison.mx.