Roberto Ung Vázquez, pilar del deporte universitario

Elías Quijada

En un acto de gratitud y memoria para un hombre cuya vida y dedicación dejaron huella indeleble en muchas generaciones de estudiantes y deportistas, la Universidad de Sonora honró el gran legado de Roberto Ung Vázquez, académico de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, quien dejó este plano terrenal el sábado 18 de enero de 2025.

El Gimnasio Universitario, lugar que fuera su segunda casa y donde forjó a grandes deportistas en la disciplina del voleibol, fue el espacio de convocatoria al que acudieron, familiares, amigos, alumnos, exalumnos para despedir a un hombre que dedicó su vida a compartir su conocimiento y apoyó a jóvenes a conquistar sus sueños al ganar medallas en competencias estatales, nacionales y en certámenes internacionales.

Con su pasión por el deporte, Roberto “Chino” Ung, no solo enseñó técnica y táctica, sino que inspiró a generaciones de alumnos y alumnas a esforzarse por alcanzar su mejor versión, tanto en la cancha como en la vida misma, dijo Graciela Hoyos Ruiz, jefa del Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física.

Innumerables anécdotas

En su mensaje a los asistentes en la honra fúnebre, señaló que, a través de su incansable trabajo como promotor del deporte, “Chino” Ung, como de cariño se le conocía, creó un legado de compromiso, disciplina y espíritu de equipo que trascendió las aulas y se reflejó en cada entrenamiento y en cada momento compartido con los jóvenes que tuvo el privilegio de guiar. Su influencia fue más allá de las victorias deportivas, pues dejó una profunda marca en el carácter de quienes lo conocieron.

“Quedan innumerables anécdotas que quedan en nuestros corazones, aunque no estarás físicamente, en alguna parte estarás con la sonrisa que te caracterizaba. Vuela más alto querido maestro”, mencionó.

Ejemplo de compromiso

Por su parte Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario General Académico de la Universidad de Sonora expresó que la institución pierde a un profesor ilustre por el nivel de compromiso que reflejaba en cada actividad que realizaba, en especial cuando impartía sus clases.

“Tuve la oportunidad de convivir mucho con él, cuando el ex rector Enrique Fernando Velázquez Contreras, aquí presente nombró una comisión del deporte en la cual formé parte y tuve la oportunidad de convivir con el maestro y siempre me sorprendía como llegaba a esas reuniones a gestionar recursos para el deporte representativo, con una actitud positiva”, recordó.

Expuso que la Universidad de Sonora por muchos años será recordada en el área de voleibol, justamente por el trabajo que realizó en los grupos representativos en las competencias nacionales que se celebraban en aquellos años.

Ser humano extraordinario

En tanto, Joel Espejel Blanco, titular de la Dirección Administrativa del Campus Hermosillo, describió a Roberto Ung Vázquez como un ser humano extraordinario, pues al platicar con él transmitía la chispa, empuje, pasión, convencimiento, valores y un luego limpio de cómo realizar las cosas.

“Para la Universidad de Sonora, implica una gran pérdida efectivamente, pero también implica un gran impacto para quienes le conocieron de forma directa o indirecta y nos debemos de quedar con su legado, con esa chispa que siempre transmitió a quienes le conocieron. Ese empuje, fortaleza, esas ganas de hacer las cosas bien, con eso nos tenemos que quedar, porque finalmente eso preservar su legado y sobre todo en el deporte que es una disciplina, es algo que asciende más allá porque nos hace ser mejores ciudadanos y mejores personas”, agregó.

En representación de la rectora, María Rita Plancarte Martínez, ofreció el más sentido pésame a la familia y amigos del profesor que dejó de existir el pasado sábado 18 de enero e invitó a los asistentes a seguir el modelo de enseñanza que imprimió Ung Vázquez durante su estancia en el plano terrenal, el cual se basó en una actitud de guerrero, que transmitía perseverancia, amor por hacer las cosas bien y de entrega en su totalidad.

Asimismo, a nombre de la familia Ung Enríquez, Domingo Gómez hizo un agradecimiento a la Universidad de Sonora por realizar el homenaje póstumo a un gran hombre que hizo aportaciones importantes al desarrollo del deporte estatal, pues no se puede hablar de voleibol en el estado sin que esté escrito el nombre de Roberto Ung Vázquez, formador de jugadores con logros locales, nacionales y de talla internacional.

Más que formador de jugadores del voleibol, fue un gran formador de personas, siempre priorizaba el talento, disciplina y educación. “Sé que estás orgulloso de dejar la herencia deportiva a tus hijas; tu legado permanecerá, porque durante 40 años dedicaste esfuerzo, sudor, compasión y apoyando siempre con desinterés”.

Formador de generaciones

Otro momento especial del homenaje, fue la intervención de Roberto Toledano Olea, exalumno de voleibol quien ofreció la semblanza del profesor “Chino” Ung, y en sus palabras destacó el amor por el deporte al ser formador de generaciones de atletas y profesionistas con gran excelencia técnica en el volibol, y, además con grandes valores humanos.

Siempre veía más allá de la cancha, buscando el crecimiento integral de todos sus alumnos, enseñándoles no solo hacer los mejores jugadores o profesionistas, sino a tomar las mejores decisiones para sus vidas; hoy la familia deportiva universitaria lo despide con profundo, respeto y gratitud, subrayó.

Entre los logros alcanzados enumeró la invitación a ser entrenador de forma oficial del equipo varonil y femenil de la institución en los años de 1983 a 2021; poco después tomó la batuta del equipo varonil Sub 25, donde logró medalla de oro, selección Sonora en el campeonato nacional, celebrado en Morelia, Michoacán, en 1996, que le valió obviamente el reconocimiento al Entrenador del Año.

En esos mismos años, lo invitan a ser parte de la Universidad de Sonora como subdirector del deporte, el cual desempeñó desde el ‘96 hasta el ‘98, fue también presidente de la Asociación Estatal de Voleibol y secretario Técnico de la Asociación Sonorense de Voleibol.

También pocos años después logra el Campeonato Nacional Universitario en Chihuahua, continuó su trayectoria en el voleibol consiguiendo medallas en 1996 y en 1999 el Campeonato Nacional de Primera Fuerza celebrado en Hermosillo, Sonora, con la rama Femenil.

En el 2018, fue invitado por la Federación Mexicana de Voleibol a formar parte y ser entrenador auxiliar en el nacional juvenil celebrado en el Cairo, Egipto, y fue también en el 2019 al Mundial Sub 18. También se desempeñó como docente en la Universidad de Sonora, para lo cual se preparó y obtuvo el título de Licenciatura en Deporte y Cultura Física.

“Son innumerables los logros y los éxitos del querido profesor; tu legado trasciende el tiempo y tu espíritu vivirá por siempre en nuestras memorias y en nuestras canchas. Descanse en paz Roberto “Chino” Ung Vázquez.

Le sobreviven su esposa Gloria Clara Enríquez Labougle y a sus hijas Grecia y Argentina.