Recomiendan demostrar el amor a los animales con cuidados, respeto y atención

Paula Trespalacios Argain

El animal de compañía preferido por los sonorenses es el perro, pero, de igual manera gatos y otras especies son recibidas en los hogares; y como dice el dicho, el amor se demuestra con hechos; los dueños los cuidan e invierten en ellos.

A propósito del llamado Día Mundial de Amar a las Mascotas, que se celebra el 20 de febrero, el Inegi informó que, en la región, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del 2021, había 1.9 millones de mascotas, de estas el 58 por ciento eran perros; 19.5 por ciento, gatos; y el 22.5, de otras especies; de los dueños, el 88.5 por ciento manifestó estar satisfecho con su vida.

El mismo reporte puntualiza que, en Sonora, hay 316 veterinarias, de las cuales seis son del sector público; y que el gasto promedio trimestral, en 2022, fue de mil 259 pesos por mascota, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares.

Hechos son amores

Cuidado, atención, respeto a sus necesidades, juegos, caricias, comunicación verbal son las maneras de demostrar amor a las mascotas y fortalecer el vínculo entre animales y tutores, así lo precisó Blayra Maldonado Cabrera, académica del Departamento de Agricultura y Ganadería.

“Tenemos que tener en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas, quizá lo vemos como algo muy obvio, pero luego se nos pasa; debemos tener en cuenta que la alimentación sea adecuada, que tenga un ambiente seguro, que sea un ambiente enriquecido. En el caso de los gatos, por ejemplo, podemos poner rascadores o areneros adecuados; y algo muy importante es la atención veterinaria regular. Todas son manifestaciones de amor que podemos llevar a cabo desde nuestra casa”, detalló.

Indicó que se deben reconocer las necesidades del animal, ya que algunas necesitarán que el afecto se les demuestre llevándolos a actividad física y otras con un contacto más directo con los tutores.

La responsable de Búhos Vet, indicó que el bienestar de los animales se basa en cinco pilares: salud física, con revisiones veterinarias y una nutrición balanceada; bienestar emocional, una clave importante, proporcionar estímulos mentales y físicos, juegos interactivos, adiestramientos; la higiene y comodidad, que es el aseo, cuidado del pelaje, cepillarlos, corte de uñas, limpieza del entorno, todos esenciales para prevenir enfermedades; ejercicio y socialización adaptados a la especie y temperamento de mascota, su edad y peso; y la seguridad y estabilidad, con una rutina predecible, les brinda confianza y seguridad.

“El descuido es falta de cariño o compromiso; a nivel físico esto se puede expresar en enfermedades, parasitosis; a nivel emocional esta falta de cuidado se puede expresar a manera de estrés, ansiedad, que estén deprimidos. En los perros, hay comportamientos que se pueden desarrollar, que son destructivos, y en el caso de los gatos se puede manifestar como apatía o que se dejan de acicalar,

“Es importante que entendamos, como tutores, que el bienestar animal no solo depende de la alimentación o el refugio, sino del vínculo que podamos tener con nuestros animales; la conexión y la atención que les brindemos” puntualizó.
Adoptar antes de comprar

Maldonado Cabrera agregó que, si alguien busca adoptar una mascota, es importante que evalúe bien su estilo de vida y expectativas para que se adapte no solo a lo que puede exigir a la mascota, sino también saber lo que se le puede dar.

“Los perros pueden brindar compañía constante, pueden brindar una rutina bien estructurada y eso puede ser muy beneficioso para alguien que está buscando una estabilidad emocional; por otro lado, los gatos son muy padres para quienes buscan conexión afectiva pero que no tienen tanta demanda de atención y cuidado; y, en algunos casos, se pueden considerar animales de compañía no tan convencionales, como conejos y aves, que también pueden brindar ese consuelo emocional”, concluyó.