Realizarán en Unison el Primer Congreso de Ingeniería Biomédica Bionexus 2025

Con el propósito de compartir información con otras instituciones de educación superior sobre los avances en la biomedicina, del 2 al 4 de abril, la Universidad de Sonora será anfitriona del Primer Congreso Bionexus, evento creado por estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Biomédica.

Programa completo AQUÍ.

Joel Felizardo Lara Navarro, alumno del octavo semestre y presidente del comité organizador, dijo que en Sonora hay cuatro centros de estudios que ofrecen el plan de estudios de esa licenciatura, pero cada uno con aplicaciones diferentes; lo que se pretende lograr es crear un espacio colaborativo interuniversitario que por medio de conferencias, talleres y dinámicas se complementen de forma académica los futuros profesionales.

Explicó que la biomédica es una profesión emergente, por ello, el programa de actividades contiene la realización de 11 conferencias relacionadas a segmentación de órganos en 3D, innovación fotónica biomédica, el desarrollo del simulador clínico, entre otras; también se ofrecerán 11 talleres, un foro, visitas a sitios vinculados con el quehacer de la carrera y una feria biomédica.

Información innovadora

Por su parte, Cindy Alejandra Gutiérrez Valenzuela, coordinadora del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sonora, precisó que el evento convoca a personalidades de la región y del extranjero que puedan aportar a los alumnos información innovadora o contexto de las necesidades que presenta el campo laboral.

El objetivo es que los muchachos puedan conocer qué se está haciendo en la industria, en la academia, investigación y en otras instituciones como la Universidad de Arizona y la Universidad Estatal de Sonora; también que se puedan compartir experiencias y conocimientos entre estudiantes, aseguró.

Informó que el congreso iniciará el 2 de abril, a las 9:00 horas, con la ceremonia de inauguración en el Auditorio Alfredo Padilla Barba del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud; después se dará tiempo a la primera conferencia titulada “El futuro de la medicina personalizada: ¿Podemos diseñar tratamientos únicos para cara paciente?, a cargo de Carolina Jefillysh.

También se ofrecerá el tema “Segmentación de órganos 3D: Herramientas y aplicaciones en salud”, por David Palomo, secretario General de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) y otras dos conferencias sobre la Fotónica Biomédica y ARN de interferencia vegetal.

Para el segundo día, se tiene la realización de cinco conferencias, de las cuales tres son con expertos de la Universidad de Arizona que abordarán los temas Biomedical Engineer at University of Az, Neurointerfacing of motor axons reveal postural related activity in amputated nerves y Simultaneous recording of renal and spleen activity during hypertension.

En tercer día del programa del primer congreso, se llevarán a cabo cuatro conferencias más, un concurso estudiantil y un foro sobre la “Biomédica desde el punto de vista médico”, el cual será de 13:10 horas a 14:00 horas, para después hacer la clausura del importante evento, concluyó.