Elías Quijada
Para influir de manera positiva en todo lo que se refiere a la imagen corporal y erradicar con ello los estereotipos de belleza que invitan a la perfección del cuerpo cuando eso no existe, el sábado 22 de febrero, inició en la Universidad de Sonora el Taller de autoestima, autoconcepto para niñas, niños y adolescentes de 9 a 15 años.
Yulissa Anahí Jauregui Quiroz, así como Yolanda Anette Aragón Tinajeros, fueron las encargadas de impartir el taller a 13 estudiantes de nivel básica que también incluyó actividades lúdicas relacionadas a lo positivo de imagen corporal.
Indicaron que la actividad se desprende del programa “Aceptarme es amarme”, dirigido a las y los estudiantes de secundarias públicas y privadas, y que es promovido por la profesora del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Mariel Michessedett Montes Castillo, coordinadora del Laboratorio de Comunicación y Servicios Educativos.
Atención personalizada
Explicaron que durante la sesión sabatina los niños aprenden aceptarse a sí mismo, y poner límites a las demás personas y a ellos mismos; el cupo es para 15 personas para tener una atención más personalizada, los talleres solamente son los sábados de 9:00 a 13:00 horas y comenzaron en febrero y concluyen en diciembre.
“Cada sábado es nueva generación y se tocan los tres temas, autoestima, autoconcepto e imagen corporal, los cuales son problemas que se presentan mayormente en secundaria y finales de primaria”.
“Las actividades que se llevan a cabo se llaman “lentes mágicos” que son de colores y se pasan a un espejo y ellos se dicen cualidades de su persona; otra actividad es cuando en parejas se dibujan, se hacen preguntas y cualidades, además se hace el llenado de un cuadernillo con actividades y sus perspectivas”, agregaron.
Al final, comentaron, se espera que los y las jóvenes participantes sean más conscientes, que se acepten a ellos mismos, respeto a los demás y su entorno, y como parte de las actividades se hace entrega de una carta donde se reafirma que ellos pueden lograr todo si se lo proponen.
Puntualizaron que las instituciones que deseen solicitar el taller pueden enviar un correo a laboratorioeducacionunison@gmail.com para formalizar la solicitud o llamar al número de celular 6621 839538