Promueven el estudio de lenguas oaxaqueñas arraigadas en Sonor

2 de marzo de 2023

Paula Trespalacios Argain

En el cierre del primer día del Foro Internacional de Estudiantes de Letras y Lingüísticas, Pafnuncio Antonio Ramos ofreció la conferencia magistral: Tipología intragenética suprasegmental en lenguas otomangues: triqui, mixteco y zapoteco

El lingüista es nativo hablante del idioma zapoteco, su área de investigación es la lingüística descriptiva funcional, y su especialidad son el zapoteco en San Pedro Mixtepec, y el mixteco, triqui del Poblado Miguel Alemán.

Como objeto de estudio

El investigador, quien es docente del Departamento de Letras y Lingüística de esta casa de estudios, hizo una presentación con el fin de promover estas lenguas como objeto de estudio.

“Todas las lenguas mexicanas están en peligro de extinción, una de las propiedades que quiero presentar es algo que no se estudia mucho, para que los estudiantes consideren este tema para cuando hagan sus investigaciones y de esa manera poder contribuir a la gramática de estas lenguas que digamos están poco descritas”, indicó.

En el caso de las lenguas mixteco y triqui, que se hablan en el Poblado Miguel Alemán, comentó es en personas que vienen de Oaxaca, pero llevan más de 70 años como trabajadores en los campos agrícolas, de ellos, dijo, las descendencias ya son sonorenses y muchos hablan la lengua original.

A los estudiantes presentes les explicó los tres tipos de unidades suprasegmentales, que son tono, acento y la entonación

Pafnuncio Antonio Ramos dirige el proyecto Escritura y creación literaria en la lengua zapoteca.