Beatriz Espinoza
Denisse Islas López, de El Colegio de Sonora, así como Ana Paula Espinoza Félix y Juan Diego López Álvarez, de la Universidad de Sonora fueron los participantes de la mesa de análisis sobre Antropología del Trabajo.
Fueron varios los temas que presentaron los alumnos de posgrado de ambas instituciones en el marco del I Coloquio Regional de Antropología que se realiza desde el pasado 24 de marzo y ha sido promovido por el propio Departamento de Historia y Antropología de la máxima casa de estudios.
Denisse Islas López habló de “Miradas caleidoscópicas sobre el envejecimiento productivo en México: una visión desde la antropología”, destacando la importancia que ha tenido el manejo y el estudio del envejecimiento activo en México en las últimas décadas.
Dijo que la actividad de los adultos mayores en el país puede que estén reforzando dinámicas de segregación y de vulnerabilidad y mencionó que la parte activa de este grupo, realiza actividades bajo la figura del voluntariado.
Temas de actualidad
Ana Paula Espinoza Félix, de la Universidad de Sonora, abordó el tema “Salud mental desde la perspectiva de género, abarcando el ambiente laboral”, y resaltó que las mujeres son las que más apoyo piden en atención psicológica en relación a los hombres y esto por cuestiones culturales.
Asimismo, dijo que la salud mental, los trastornos mentales vinculados al trabajo son las causas más comunes de las enfermedades en México y ha sido tratado como algo que sólo presentan las personas desequilibradas, en especial, las mujeres.
Descartó esta posibilidad ya que es un error percibir esta idea cuando es científicamente probado que cualquier persona puede presentar síntomas o etapas de alguna enfermedad mental considerando desde la ansiedad hasta puntos más complicados como la depresión que incluso, puede terminar en suicidio.
En tanto que Juan Diego López Álvarez, también de la Universidad de Sonora, expuso sobre “Discapacidad motriz en el marco laboral” y se adentró a analizar los puntos sobresalientes de la Ley Federal del Trabajo que se relacionan con el tema, así como algunos de los planteamientos de la Agenda 20-30 que también lo contemplan.
El I Coloquio Regional de Antropología continúa hoy con diversas actividades, como son el Tianguis y Show Cultural: Antropología en la explanada del edificio 9-A el taller Antropología de lo sexual y las intervenciones antropológicas en salud sexual a cargo de Miguel Ángel Esparza Escalante, de esta casa de estudios, además de conferencias magistrales, ponencias, y dinámicas de convivencia previo a la ceremonia de clausura, a las 17:00 horas.