Presenta INEGI Sonora avances del Censo Económico de México a universitarios

Beatriz Espinoza

Los resultados de los Censos Económicos de México proporcionan información necesaria para la toma de decisiones por parte de las entidades de gobierno y del sector privado, declaró la coordinadora del INEGI en Sonora, Miriam Guadalupe Villegas Vega.

La funcionaria de gobierno habló de los avances del Censo Económico de México realizado en 2024, en su vigésima edición, mismo que genera datos clave y tendencias del sector empresarial y del empleo en el país.

Fue durante la más reciente emisión del programa “Economía y sociedad”, que se transmite por Radio Universidad en donde habló del tema en entrevista realizada por los conductores Carmelita Rodríguez y Oscar Castro Molina.

En esta ocasión, Villegas Vega aclaró que los datos finales de la encuesta realizada en al menos 7 millones de establecimientos en todo el país estarán publicados hasta el próximo mes de julio del año en curso, por lo que sólo habló de la información general a nivel país.

Entre estos, destacó que los resultados nacionales generados, marcan el dato de que en México hay casi 37 millones de personas ocupadas en las áreas de producción, comercialización y prestadores de servicios.

Resaltó que entre los datos obtenidos por los censadores que recorrieron calle a calle buscando negocios establecidos aún en domicilios particulares, destaca que el 42.1 por ciento de estos se dedican a los servicios; el 44.7 por ciento son de tipo comercial; el 11.4% se dedican a la manufactura de productos diversos; y, el 1.9 por ciento son de diversas actividades económicas.

Otro de los datos que destacó fue el de la población económicamente activa o personal ocupado en estos establecimientos y dijo que el 44.5 de ellos trabaja para el sector servicios; el 26.3 pertenece al sector comercio y el 11.4 por ciento al sector manufacturero.

Microempresas crecen

En la entrevista con los docentes adscritos al Departamento de Economía de esta casa de estudios, la funcionaria dijo que un dato significativo revelado por el Censo Económico 2024, es el crecimiento de establecimientos a una tasa anual del 2.6 por ciento desde 2008, pero al mismo tiempo, se reflejó una desaceleración en la tasa de crecimiento del personal acabado que va del 4 por ciento en el periodo 2013-2018 a solo 1.4 en el periodo del 2018-2023.

Villegas Vega añadió que otros datos relevantes, a nivel nacional, es un crecimiento de las microempresas a un ritmo anual del 2.7, en tanto que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) presentó una disminución del 0.6% y, una contracción de 1.3 del personal ocupado en las grandes empresas.

Resaltó que esta encuesta, que se realiza cada cinco años desde 1930, tiene fines sólo estadísticos y se realiza calle a calle por todo México y los resultados definitivos, en los que se podrán encontrar los resultados a nivel estado y/o ciudades, se tendrá para la segunda quincena del mes de julio próximo.