Potencial minero en Sonora provocó la creación de la Licenciatura en Geología

Paula Trespalacios Argain

Todo empezó en 1971 en un Congreso de Minería en Sonora, donde se discutió la necesidad de que hubiera geólogos, no había en la entidad y el estado mostraba mucho potencial minero; así surgió la hoy la Licenciatura en Geología, como relató Ignacio Lagarda Largada, egresado de la misma y actualmente cronista de Hermosillo.

Dentro de la XLV Semana Cultural de Geología, realizada hace unas semanas, impartió la conferencia “Breve historia de la escuela de Geología de la Universidad de Sonora”, en la que habló de cómo surgió, los movimientos y hasta huelgas que atravesaron en estos 50 años.

Relató como fue hasta 1974 que la carrera se creó cuando al rector Federico Sotelo Ortiz fue buscado por un grupo de empresarios que pedían la carrera de Minería en Sonora, y él que era aficionado a la Geología se interesó, por lo que
escuchó que en Cananea había un joven doctor que trabajaba con la compañía, se trataba de Guillermo Salas Pizá, a quien buscó y lo invitó a crear la carrera de Geología y el primero que se inscribió fue precisamente el doctor Sotelo

“Primero crearon la carrera de Minería, porque la minería era lo que importaba, eso fue en 1973, para 1974 se creó la carrera de Geología en la Universidad de Sonora; se llamaba Ingeniero Geólogo, y en 1977 cambió a Geólogo”

“Llegaron doctores franceses, norteamericanos, japoneses, holandeses y de varias partes del mundo; la carrera fue creada por doctores en Geología y los otros funcionarios de dependencias del gobierno federal, así fue creciendo y creciendo con estos personajes, era una carrera muy académica, en ese tiempo llegó a ser la mejor carrera de Geología de México, por el nivel que tenía”, compartió.

Con el paso de los años, comentó que, egresaron doctores que sustituyeron a la planta docente que venía de fuera; hoy en día es un programa educativo que cuenta solo con doctores.

Geólogas

Recordó que fue entre 1980 y 1981 que comenzaron a inscribirse mujeres en la carrera, en su generación fueron tres.

“En ese tiempo eran las estudiantes más raras de la universidad, aquello de ir al campo y no bañarse 15 días no era de mujeres, y salieron muy buenas y si aguantaron, hoy muchas, tienen doctorados y están en todas las áreas”, comentó ante la pregunta de la presencia de mujeres en el inicio de la carrera.

Lagarda Lagarda pertenece a la generación 1977 -1981, al egresar trabajó tres años en la Dirección de Minería, hizo Maestría en Administración de Recursos Hidráulicos, eso lo llevó a la ingeniería civil y una Maestría en Administración Publica lo llevó a otros mundos en Catastro e Impuesto Predial.

“Y desde niño yo siempre tuve vocación de historiador y de escritor, me salió mi vocación en esa época y me convertí en eso, un historiador, un escritor, y terminé siendo cronista de Hermosillo, yo no tuve la culpa de nada”, comentó el geólogo que este 13 de noviembre regresó a la Unison como cronista.