Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la igualdad de género

8 de marzo de 2023

Beatriz Espinoza

Aunque el Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) en el año de 1975, esta fecha se conmemoraba desde mucho antes reclamando siempre el reconocimiento y el ejercicio de los derechos básicos.

Actualmente, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo en todo el mundo, se toma de manera significativa para la reivindicación de los derechos fundamentales de la mujer en la equidad de los hombres.

En esta ocasión, este año 2023, el tema que se desarrollará e impulsará será el relacionado al acceso de la tecnología con una campaña definida “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnologías para la igualdad de género”.

Entre las acciones que se busca destacar está el acceso a la educación digital para acortar así, la brecha digital de género disminuyendo las desigualdades sociales y económicas, protegiendo los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, y generando acciones orientadas a erradicar la violencia de género en línea.

Según información consultada en diversos sitios de internet, este año con la campaña “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnologías para la igualdad de género” se pretende la incorporación de las féminas, así como los grupos que están limitados o marginados al uso de las tecnologías.

La ONU destaca que actualmente la vida cotidiana implica estar integrados digitalmente, pues todas las actividades responden ya a una acción digital, desde una llamada telefónica, una transacción bancaria o, hasta la reserva de una cita médica, pero el 37% de las mujeres en el mundo no tienen acceso a un proceso tecnológico.

En su página www.un.org, la ONU establece que es imprescindible incorporar a las mujeres y a las niñas al uso de la tecnología y a la educación digital para tener soluciones más creativas y un mayor potencial para que satisfagan las necesidades de las mujeres y así promuevan la igualdad de género y fomenten el activismo.

La celebración, señala que este 8 de marzo homenajeará a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas, explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, pondrá de relieve la importancia de proteger sus derechos en los espacios digitales y abordará la violencia de género en línea.

Conmemoración en la Unison

Este 8 de marzo, la Universidad de Sonora conmemorará con algunas actividades contempladas en un programa que se viene desarrollando desde el pasado 28 de febrero y continuará hasta el próximo 17 de marzo.

El programa que se puede consultar en el sitio https://programasinstitucionales.unison.mx/dia-internacional-de-la-mujer-2023/ contempla para este miércoles la Presentación del Portal “Mujeres en la Unison, 2da. Edición.

A las 8:30 horas se tendrá el Tercer Foro Nacional “La Mujer en la Ingeniería Química en México. Quince años después”, una transmisión de carácter híbrido que se llevará a cabo en el Auditorio Manuel Rivera Zamudio, ubicado en el edificio 5B.

A LAS 10:00 horas, se desarrollará una Mesa de Diálogo con el tema “Impacto de la mujer en la ciencia y la tecnología” en la que participarán las docentes Olivia Carolina Gutú Ocampo y Milka del Carmen Acosta Enríquez, así como las estudiante Chelsea Durazo Duarte, de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Este evento se llevará a cabo en el Auditorio Enrique Valle Flores, del Departamento de Matemáticas, ubicado en el edificio 3K1 del campus Hermosillo, y también se transmitirá vía plataforma.