Haydee Gaxiola
Académicas de la Universidad de Sonora, campus Nogales y Caborca, colaboraron en la creación capítulos del libro “Complejidad organizacional: reconfiguraciones y paradigmas para una nueva realidad”, el cual ya se encuentra disponible a la venta.
Francisca Cecilia Encinas Orozco, docente del programa de Licenciatura en Comunicación Organizacional en el campus Nogales, indicó que este proyecto es un esfuerzo colaborativo de académicos y profesionales de la comunicación organizacional en México, coordinado por tres investigadoras de distintas universidades.
La académica es una de las coordinadoras del proyecto, y explicó que luego de tener la iniciativa, invitó a sumarse a Rebeca Iliana Arévalo Martínez, docente de Universidad Anáhuac, y a Patricia Durán Bravo, docente de la Benemérita Universidad Nacional Autónoma de Puebla.
En sus tres partes, el libro reúne 15 estudios que abordan temas actuales como la gestión de relaciones en entornos de diversidad e inclusión, el bienestar digital en tiempos de teletrabajo, y la responsabilidad social en el ámbito corporativo. Cada capítulo se presenta de manera autónoma, permitiendo una lectura flexible y accesible para el lector interesado en la evolución de la comunicación dentro de las organizaciones.
Además de un enfoque teórico sólido, el libro destaca por su aplicación práctica en sectores específicos, incluyendo un diagnóstico de compromiso laboral en la industria automotriz mexicana y el análisis de estrategias de adaptación en MiPymes.
Una referencia de utilidad
Esta variedad de enfoques metodológicos, junto con un énfasis en el respeto a los derechos humanos en el trabajo, hacen de esta obra una referencia útil para estudiantes, investigadores y profesionales en el campo de la comunicación organizacional.
Por parte de la Universidad de Sonora, contribuyeron también con capítulos, Claudia Manjarrez Peñúñuri, Rossana Basurto Álvarez, Yunuen Olivia Herrera Fuentes, académicas del campus Nogales; así como Olga Selenia Federico Valle y Patricia Juárez Carmelo, del campus Caborca. Además, se contó con la valiosa colaboración de académicos de distintas instituciones tanto de México como de Colombia.
El prólogo, fue desarrollado por Olga Lucía Anzola Morales, Directora del Centro de Gestión Humana y Organizaciones, de la Universidad Externado de Colombia. El libro fue financiado de manera tripartita por la Universidad de Sonora, Benemérita Universidad Nacional Autónoma de Puebla y la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionistas de Comunicación Organizacional (AMIPCO).
Esta obra es dictaminada a doble ciego por pares académicos y aprobada para su publicación por el Comité Editorial de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora y por la editorial Fontamara.
El libro se encuentra disponible a través del catálogo: Unison, en el enlace https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/663, en Librería y Souvenirs Unison: https://libreria.unison.mx/product_info.php?products_id=38584