Las matemáticas, pieza clave para avance del conocimiento y tecnología: Misael Avendaño

Elías Quijada

Con el auge de la inteligencia artificial, el papel de las matemáticas es más relevante porque permite el desarrollo de algoritmos avanzados que permiten procesar, evaluar y entrenar modelos que abren puertas al metaverso, aseguró Misael Avendaño Camacho, profesor de la Universidad de Sonora.

Al celebrarse el Día Internacional de las Matemáticas, cada 14 de marzo, el investigador dijo que sin el mundo de los números muchos de los avances tecnológicos que se desarrollan en la actualidad no serían posibles.

Ayuda para decisiones informadas

Más allá de las especializaciones, las matemáticas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, pues esta disciplina no solo ayuda a resolver problemas numéricos, sino que también permite tomar decisiones informadas en diferentes ámbitos de la sociedad, señaló.

“A pesar de su importancia, muchas personas perciben las matemáticas como un área difícil, es por ello que la celebración de la disciplina busca cambiar esa perspectiva que se ha creado desde hace mucho y fomentar el aprendizaje de una manera más amena y mayor comprensión”, comentó.

Destacó que, en particular, el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora organiza festivales matemáticos en primavera, con motivo de acercar a la sociedad en general con el quehacer de la disciplina, mediante juegos, actividades atractivas e ideas sencillas se demuestra el resolver bastantes cosas cotidianas por medio del pensamiento lógico y crítico.

“También la Universidad tiene un concurso para estudiantes mujeres de primaria, secundaria y bachillerato, el cual es para combatir y cerrar la brecha de género especialmente en matemáticas”, agregó.

El gran reto

El reto de la matemática es eliminar la brecha generacional que existe fuertemente entre hombres y mujeres al momento de estudiar o desarrollarse profesionalmente en las áreas de las matemáticas, por ello se han generado espacios y programas con el objetivo de fomentar el interés por la disciplina desde temprana edad, dirigidas especialmente a niñas y adolescentes.

Otro desafío es el cambio de los métodos de enseñanza para hacerlas más accesibles, pues las estrategias tradicionales basadas en la memorización han sido reemplazadas por enfoques prácticas que buscan el interés de aplicar conceptos matemáticos en situaciones reales, sostuvo.

Avendaño Camacho enfatizó que más allá de la celebración por el Día Internacional de las Matemáticas, es reconocer que dicha ciencia es herramienta principal en el desarrollo de la humanidad, ya que, desde tiempos antiguos hasta la actualidad, los números han acompañado al ser humano en la resolución de problemas y seguirán, seguramente, siendo pieza clave para el avance del conocimiento y tecnología.