La mujer en el arte: un legado histórico de lucha y creatividad

Beatriz Espinoza

La participación de la mujer en el desarrollo del arte ha sido histórica y fundamental, a pesar de la exclusión que ha prevalecido en el discurso oficial, consideró Alejandra Sarahí Salgado Murrieta, docente de los Talleres Libres de Música y del programa de Licenciatura en Música en la Universidad de Sonora.

Entrevistada en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la académica destacó la contribución de las mujeres en la construcción del arte dentro de la cultura universal.

“A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido piezas clave en el desarrollo del arte, desafiando barreras sociales, culturales y políticas para integrarse en espacios tradicionalmente dominados por hombres”, expresó.

Marcan la historia

En este contexto, Salgado Murrieta mencionó a varias mujeres destacadas en la música académica, entre ellas a la pianista y compositora del siglo XIX Clara Schumann (1819-1896), quien desafió las estructuras sociales de su época.

También resaltó la trayectoria de Fanny Mendelssohn (1805-1847), así como de las hermanas María Malibran (1808-1836) y Pauline Viardot (1821-1910), reconocidas cantantes y compositoras españolas.

Asimismo, mencionó a la pianista y compositora española Emiliana de Zubeldia (1888-1987) y a la compositora británica Ethel Smyth (1858-1944), ambas figuras clave en la música y la lucha por el reconocimiento de las mujeres en el arte.

Al hablar sobre la participación femenina en el arte en México, la docente destacó a la cantante y compositora Ángela Peralta (1845-1883), así como a las pianistas y compositoras María Grever (1885-1951) y Consuelo Velázquez (1916-2005).

“Todas ellas, a través de su trabajo musical, lograron abrir camino y dar mayor reconocimiento a la mujer en la historia del arte”, enfatizó.

Sarahí Salgado subrayó que, además de estas figuras icónicas, existe una gran cantidad de mujeres en la música que han dejado un legado invaluable y que merecen ser visibilizadas.

Un día para reflexionar y actuar

Salgado Murrieta afirmó que el Día Internacional de la Mujer es una fecha significativa para reflexionar sobre la lucha por los derechos de las mujeres, educar y reafirmar el compromiso con la igualdad de género.

Si bien reconoció los avances logrados en materia de equidad, señaló que aún quedan retos pendientes, como la violencia de género, la brecha salarial y el acceso equitativo a la educación y la salud. Además, destacó la importancia de promover una cultura de igualdad en todos los sectores de la sociedad.

“El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre logros y luchas, pero esta reflexión no debe limitarse a una sola fecha; debe ser una labor diaria. Desde las aulas, es fundamental visibilizar el legado de las mujeres en el arte, ya sea en la música, el teatro, la danza o las artes plásticas”, concluyó.