Paula Trespalacios Argain
Ha sido votada como la bandera más bonita del mundo, también rompió el récord Guinness por la asta más alta de América, con una altura de 120 metros; es la bandera tricolor, la bandera mexicana, la cual está prohibido presentarla en playeras, pero se le ve cada septiembre en carros y en juegos de la selección mexicana de futbol.
Donde se le ha dejado de ver es en escuelas y en ceremonias cívicas, lo cual ha permeado en la falta de valores e identidad de las nuevas generaciones, como consideró Leopoldo García Ortega, académico del Departamento de Historia y Antropología.
“Lo de las ceremonias cívicas ya lo habían eliminado, pero se dieron cuenta que había un caos horrible porque ya no estaban los valores que se dicen en la ceremonia cívica; algunos maestros han tratado de recuperarlas, sobre todo directores de escuelas primaria, secundaria e inclusive algunos de Cobach; porque las ceremonias cívicas transmiten valores, primero el ser mexicano, el trabajar, el obedecer, seguir estudiando”, comentó el historiador.
Símbolo patrio
Fue en el 1934 cuando se estableció el 24 de febrero como el Día de la Bandera Mexicana, mismo año en el que se aprobó la primera legislación sobre los símbolos patrios; pero la conmemoración del estandarte mexicano se dio oficialmente hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
La bandera, junto con el escudo y el himno nacional, son los símbolos patrios; la primera bandera apareció en 1821 con Agustín de Iturbide al declarar la Independencia de México, por ello símbolo de libertad y de justicia.
“Se usa en las cuestiones diplomáticas, cuando llegan los mandatarios, desde el aeropuerto al recibirlos; también aparece en el reglamento de las ceremonias cívicas, izamiento a la bandera, honores a la bandera, himno nacional; en partidos de futbol. Hay un cierto respeto, cuando se acerca el 15 de septiembre hay banderitas en los carros, como indicando que son mexicanos”, precisó el académico.
Nacionalismo
En el artículo 11 de la Constitución Mexicana se establece que en los inmuebles de las autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la bandera nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año; sin embargo, García Ortega compartió que a las instituciones educativas ya no se les entrega una bandera para sus actividades cívicas, y estas tienes un costo de alrededor de 15 mil pesos con todo y vitrina.
Agregó que la bandera ha sido el símbolo de mandatarios ondeándola desde Palacio Nacional, ha sido portada de infinidad de libros; de hecho, la portada más famosa y emblemática de los libros de textos gratuitos: “La Patria” en la que Victoria Dorantes, una mujer indígena, modeló para Jorge González Camarena, y con el fondo de la bandera mexicana creó la imagen de los libros de la SEP.