Paula Trespalacios Argain
Cerca de 300 trabajos serán presentados durante tres días en el Congreso Internacional de Estudios de Posgrado “Inteligencia artificial, sustentabilidad y el impacto social de la investigación económica – administrativa”, el cual fue inaugurado la tarde de ayer, 25 de noviembre, por la rectora María Rita Plancarte Martínez.
“La Universidad de Sonora tiene esta tarea de recuperar los temas que son centrales en la discusión académica y de la productividad; estas tareas que se proponen son fundamentales para entender la vida actual, pero también para entender nuestras disciplinas en este contexto al que nos está dirigiendo el actuar del mundo moderno”, expresó.
Consideró que la Maestría en Administración tiene la virtud de ser un crisol en la que todas las disciplinas se acercan, un crisol que las reúne, que las funde con nuevos conocimientos, pero a la que todas las áreas deben acercarse para tener buenos resultados.
“Un programa muy rico, riguroso en el conocimiento, que apunta a la importancia de estas áreas en el desarrollo, no solo de lo que tiene que ver con su disciplina, sino como estos reflejos en la inteligencia artificial, en la sustentabilidad y, sobre todo, el en impacto social”, puntualizó Plancarte Martínez.
Un esfuerzo conjunto
El encuentro, organizado a través de los departamentos de Administración, Contabilidad y Economía de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas, contó en su apertura con la presencia de las cámaras empresariales y en representación del alcalde de Hermosillo, el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Alejo Acuña Padilla.
“Es nuestro deber trabajar en conjunto desde las instituciones públicas, desde las instituciones académicas, instituciones privadas; trabajar en conjunto para aprovechar herramientas tecnológicas que beneficien en un desarrollo cada vez más sustentable para todas las comunidades en que vivimos.
“Quiero destacar la importancia del diálogo entre los distintos sectores, es importante decirlo, el gobierno no puede solo, la academia no puede sola, es un trabajo colaborativo siempre que se tienen que hacer soluciones innovadoras para todos los retos”, compartió el funcionario municipal.
Trabajo interdisciplinario
La bienvenida estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Administración, María Candelaria González González, quien expresó que se trata de un evento que representa mucho al nacer de la idea de conjuntar los tres departamentos para ver qué se hace en cada una de las maestrías, ahora también un doctorado.
“Hay cosas muy interesantes que hacen nuestros estudiantes junto con sus profesores, este evento es precisamente para que ellos saquen a relucir todo lo que han hecho durante el tiempo que han estado con nosotros”, aseguró.
La coordinadora General de la Facultar Interdisciplinaria de Ciencias Económico Administrativas, Dena María Camarena Gómez, explicó que el tema que abarca este evento se vuelve medular para comprender cómo se genera ese cambio de conocimiento.
“Para los estudiantes de los posgrados, es importante no solo trabajar en su temática sino no quedar al margen o exentos de esas nuevas tendencias o conocimientos que se están marcando en el contexto internacional”, indicó.
En la inauguración estuvieron presentes el director Administrativo del Eampus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco; el presidente de Canaco Servytur, Juventino Félix Lugo; el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Servicios y Turismo del Estado de Sonora, Martin Humberto Salazar Zazueta; el director General de Recursos Humanos de la Asociación de Mineros de Sonora A.C., Carlos Reyes Durán; y el coordinador del Centro Nacional para el Desarrollo Sustentable, Fernando Tabo Gálvez.