Beatriz Espinoza
La Universidad de Sonora, a través de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Letras y el Departamento de Letras y Lingüística invitan al Seminario- Taller Permanente de Filosofía que, en su octava edición, se realizará en cuatro sesiones a partir de este sábado 1 de marzo.
Así lo informó Norma Beatriz Salguero Castro, coordinadora del evento, quien precisó que la cita es a las 11:00 horas en la Sala de Usos Múltiples del Departamento invitando a todas las personas interesadas en temas para discernir y reflexionar.
Tres conferencias
El Seminario-Taller Permanente de Filosofía, dijo, contempla la realización de tres conferencias los sábados 1 y 22 de marzo, así como el 5 de abril de manera presencial y el 26 de abril, una Tertulia con el tema de La saturación del yo en el mundo contemporáneo que estará dirigido por María de los Ángeles Galindo Ruiz de Chávez.
La coordinadora de este evento que se prepara cada semestre, dijo que no tiene costo alguno, pero quienes desean tener una constancia de asistencia deben participar en las cuatro sesiones y registrarse enviando un correo a seminario.filosofia@unison.mx o inscribirse en el código QR que pueden encontrar en los carteles distribuidos en algunos puntos de información de la institución.
Salguero Castro destacó que el Seminario-Taller Permanente de Filosofía busca fomentar el pensamiento crítico y el intercambio de ideas entre la comunidad académica y el público en general realizando una invitación abierta a participar.
Los temas que se abordarán en cada sesión, añadió, son: “Música y cultura auditiva. Sonido, ruido y espacio en misiones jesuitas en el noroeste de la Nueva España (siglos XVII y XVIII)”, mismo que será impartido por Diana Brenscheldt genannt Jost y moderará Jesús Gutiérrez Córdova.
En la segunda sesión, que será en línea, se tratará el tema “Modas académicas y nuevos milenarismos: la institución de un imaginario”, y será impartido por Juan Milton Jair Aragón Palacios, moderada por Rossángeli García Ramírez.
Y la tercera conferencia, del 5 de abril, será sobre “Una aproximación epistemológica a los derechos humanos”, a caro de Selene Carolina Ramírez García y será moderada por Juan Crisóstomo Izaquirre Ruiz.