Invitan a ser parte del taller Comer consciente

Beatriz Espinoza

El próximo jueves 6 de marzo de este 2025, de las 15:00 a las 19:00 horas se realizará el primer taller “Comer consciente: comprensión y manejo nutricional, biológico y emocional, desde los nuevos abordajes de la obesidad”.

Mariel Michessedett Montes Castillo, coordinadora del Laboratorio de Comunicación y Servicios Educativos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, informó del evento que está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de la salud interesados en las nuevas perspectivas de la obesidad y de sus tratamientos.

En entrevista, la docente del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios, destacó la importancia del taller en el que se abordará la problemática mencionada desde la multidisciplinariedad.

El próximo 6 de marzo

Señaló que participarán los especialistas Abahel Aranda, director de Unidad Metabólica del Hospital San Diego de Alcalá; Olga González, especialista en trastornos de la conducta alimentaria; y, Diana Pérez, nutrióloga de la misma unidad académica del Hospital San Diego de Alcalá.

“Debemos tomar en cuenta que, en los últimos años, el tratamiento para la obesidad ha evolucionado considerablemente y ya no se trata sólo de una cuestión de alimentación, sino de comprender los factores psicológicos y biológicos que le rodean”, expresó.

Montes Castillo reiteró que el taller se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en el auditorio del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación y para participar, hay que cubrir una cuota de recuperación de $700.00 pesos por persona y registrarse a través de un código QR disponible en el flyer del evento.

Explicó que este código se puede buscar en la página del Departamento en Facebook, así como en el perfil de la propia maestra en la misma red social además de las que corresponden a la Fundación Peña de Salazar, la Unidad Metabólica San Diego de Alcalá y Olga González, psicóloga con quienes se realiza el evento de manera coordinada.

Asimismo, reiteró que el taller está dirigido a estudiantes, docentes, profesionistas externos a la Universidad de Sonora, el profesorado de la misma institución, así como todas aquellas personas que trabajan o colaboran en las áreas de las Ciencias de la Salud y a quienes hayan pasado por una operación bariátrica, entre otros.