Elías Quijada
Dirigido a toda la comunidad universitaria, el próximo viernes 28 de febrero se llevará a cabo el Seminario de Investigación, impartido por Simone Ragoni, de Creighton University. La actividad es organizada por el Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora.
Javier Alberto Murillo Quijada, académivo de la institución, señaló que el prestigiado investigador hablará sobre las aportaciones de la física en altas energías y su experiencia en el uso de redes neuronales en diversas aplicaciones.
Simone Ragoni es un investigador joven que actualmente trabaja en el laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Además, es reconocido como divulgador de la ciencia a través de su canal Quarktastic en Instagram, donde cuenta con 15.7K seguidores, y como autor del libro Become a Particle Physicist in Eight Simple Moves.
Promueven investigación
El objetivo del seminario, indicó Murillo Quijada, es comunicar y promover la investigación en altas energías como una ciencia multidisciplinaria, que abarca el uso de electrónica, procesamiento de big data y redes neuronales, tecnologías con aplicaciones tanto en el sector privado como en la investigación médica.
“El ponente abordará las aportaciones de la física en las colisiones ultraperiféricas, la producción de la partícula J/psi y los avances con el detector EMCAL, además de las aplicaciones del machine learning”, detalló.
El seminario se llevará a cabo el viernes 28 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, en la sala audiovisual Eduardo Hinojosa Márquez, ubicada en la planta baja del edificio 3-H, en el campus Hermosillo de la Universidad de Sonora.
Los interesados en asistir pueden enviar un correo electrónico a javier.murillo@unison.mx o pablo.lauterio@unison.mx para recibir más información.