Beatriz Espinoza
La Universidad de Sonora, a través de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Industrial, convoca a cursar el Posgrado en Sustentabilidad en sus modalidades de Maestría en Sustentabilidad y Especialización en Desarrollo Sustentable para iniciar en el semestre 2025-2.
Javier Esquer Peralta, coordinador de ambos programas, invitó a la comunidad universitaria y en general a consultar la información pertinente en el sitio https://posgradosustentabilidad.unison.mx/ y registrarse, teniendo como fecha límite el próximo 31 de marzo de 2025.
El docente universitario dijo que esta es la oportunidad para cursar la especialidad en Desarrollo Sustentable y/o la Maestría en Sustentabilidad que está dirigido a egresados de cualquier licenciatura que hayan encontrado su campo de acción profesional en el tema de la sustentabilidad.
En breve entrevista, el funcionario de esta casa de estudios precisó que los interesados deben cumplir ciertos requisitos enumerados en la convocatoria vigente, pero aclaró que deben haber terminado la licenciatura, tener su título profesional y haber pasado sus estudios con un promedio mínimo de 80.
Explicó que la especialidad es de un año y puede ser respaldo para el currículum de quienes la cursen, en tanto que la Maestría está considerada para cuatro semestres, dos años y el registro termina el mismo día para las dos opciones ya que se realizarán las entrevistas correspondientes la primera semana de abril y continuarán los trámites y luego, un curso de nivelación.
Enfocadas a mejorar el medio ambiente
El coordinador de ambos programas académicos añadió que la maestría está enfocada en mejorar el medio ambiente, tener una participación más activa en esta área del conocimiento, así como el manejo de seguridad ocupacional, de procesos, de mejora en procesos industriales haciéndolos más eficientes.
“Algunos de los elementos que se tocan en la maestría son la eficiencia energética, gestión integral de los recursos, gestión de desperdicios”, señaló al precisar que si bien los posgrados están incluidos en el área de la ingeniería, hay apertura para el ingreso de personas de otras disciplinas.
Comentó que se requiere tiempo completo para estudiar cualquiera de los dos programas, además de tener la oportunidad de gestionar alguna posibilidad de beca cumpliendo los requisitos de Conahcyt ya que la especialidad y la maestría están contemplados en el Sistema Nacional de Posgrado de dicha institución.
Esquer Peralta recordó que en la página del posgrado se encuentra la información específica para cada programa, donde se incluyen materias, costos, requisitos y demás y, para el registro de solicitudes de entrevista, los aspirantes necesitan crear una cuenta en la página https://aspirantesposgrado.unison.mx en donde deberán subir la documentación requerida.
Añadió que los aspirantes pueden realizar alguna consulta al correo del doctor Esquer que es javier.esquer@unison.mx o acudir al edificio 5G, planta baja del Departamento de Ingeniería Industrial o enviar un mensaje también a la página.