Paula Trespalacios Argain
Para brindar las herramientas y habilidades para elaborar estrategias de intervención psicopedagógicas, se ofrecerá el Diplomado en Educación Especial e Inclusión Educativa, una opción a titulación para egresados y estudiantes de octavo y noveno semestre de las Licenciaturas en Psicología, Trabajo Social y Enseñanza del Inglés.
Registro AQUÍ.
La académica y una de las responsables del diplomado, Elisa Espinosa Enríquez, precisó que, además, está dirigido a docentes de educación regular para cualquier nivel educativo, desde educación inicial hasta educación superior.
“En este diplomado lo que se busca es que los docentes puedan elaborar detecciones a tiempo para llevar a cabo canalizaciones a las instancias pertinentes con los especialistas pertinentes y, a su vez, puedan obtener al final estas estrategias de intervención psicopedagógicas para atender frente a grupo en las aulas directamente, respetando las necesidades de cada individuo, según el caso que se presente”, puntualizó.
Los temas a ver en sesiones de viernes y sábados, son: autismo, trastorno por déficit de atención, hiperactividad, discapacidad intelectual, aptitudes sobresalientes y también aspectos para el desarrollo del lenguaje
“Se busca que hagan los ajustes razonables, una planeación acorde a las necesidades de los estudiantes y evaluar también su plan de intervención y acción. Han acudido al diplomado, maestros de Educación Física y Enseñanza del Inglés”, dijo.
El diplomado inicia el 7 de marzo; las sesiones serán viernes de 15:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 15:00 horas; el costo para estudiantes activos es de 5 mil 500; para exalumnos con un tiempo máximo de haber egresado, 6 mil; y para egresados de más de un año y externos a la Unison 7 mil.
Las responsables son las académicas Espinosa Enríquez que verá el tema de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y Tezzia Isset Acosta Petterson, en la evaluación de la intervención; participan también especialistas para la impartición de temas, como Alma Lorena Martínez Siqueiros, quien que trabaja en el Módulo de Trastorno del Espectro del Autista, psicóloga certificada para elaborar diagnósticos; Alberto Aguilar Barra, que trabaja aptitudes sobresalientes y desarrollo de lenguajes; Reyna Olivas en la teoría y metodológica de la planeación didáctica con los ajustes razonables y evaluación psicopedagógica.
Para mayor información pueden contactar a los teléfonos 6622 44 01 86, con Espinosa Enríquez, o al correo elisa.espinosa@unison.mx; también al 6621 42 71 35, o al correo tezzia.acosta@unison.mx.