Invitan a conocer la Maestría en Comunicación Estratégica

Paula Trespalacios Argain

El Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación ofrece la Maestría en Comunicación Estratégica, una opción profesionalizante no solo para egresados de carreras afines, también para quienes son de otras áreas del conocimiento y ejercen funciones comunicativas, así se expuso en la emisión de este 25 de marzo en el programa radiofónico “A ciencia cierta”.

Consulta la convocatoria AQUÍ.

Manuela Matus Verdugo, coordinadora de la Maestría en Comunicación Estratégica, compartió cómo se ha cuidado la calidad del posgrado y está abierta la convocatoria para la tercera generación, la cual para nuevo ingreso de extranjeros cierra 31 de marzo y para mexicanos el 30 de mayo.

Opción de doble titulación

Para la audiencia de Radio Universidad destalló que, este es un posgrado con orientación profesional y doble titulación con la Universidad Católica de Pereira.

“No solamente se ofrece a quienes hayan estudiado Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, no solo se ofrece a carreras afín, sino a todos los responsables de comunicación en organizaciones públicas, privadas o sociales; es decir, el posgrado recibe a profesionales de otras áreas del conocimiento y con la característica de que estén gestionando la comunicación en sus espacios laborales”, precisó.

Puntualizó que en todos los procesos sociales se da la comunicación, ya que los procesos no son algo que se da una instrucción y se sigue nada más, por lo que las organizaciones invierten actualmente en comunicación.

“La comunicación no solamente es la transmisión de información, es también la parte relacional, cómo te relacionas con los demás para que puedas alcanzar las metas que se establecen en las organizaciones, todos los procesos tienen que tener a la comunicación presente.

Matus Verdugo aseguró que el posgrado ofrece una planta docente con profesionales de la comunicación e investigadores en comunicación; han egresado dos generaciones y tres estudiantes ya cumplieron con los requisitos de doble titulación.

Experiencia enriquecedora

Hugo Valle Rivas, es estudiante del segundo semestre de la Maestría, la cual expresó le ha abierto el panorama más allá de su carrera al trabajar su proyecto, el cual va dirigido a identidad visual de la organización en la que labora.

“Mi perfil de egresado ha sido enfocado a la comunicación gráfica, en cada módulo que hemos tenido se ha ido complementando y creciendo el proyecto, nos han enseñado a usar la inteligencia artificial para hacernos de bibliografía, hemos tenido módulos muy interesantes, con maestros profesionales, expertos en su campo, acabamos de pasar una materia que nos permite medir las audiencias”, compartió.

Con base a su experiencia personal recomendó estudiar el posgrado.

“En el Congreso Nacional de Comunicación, Binacom, nos tocó exponer avances. Fue una experiencia muy grata, enriquecedora, en la cual alumnos de la licenciatura que vieron nuestro trabajo hicieron peguntas, también había expertos de otras universidades, de Arizona, de San Diego, expertos que apoyaron o hicieron observaciones de nuestro proyecto; fue muy grato para mí como primera experiencia haber presentado una ponencia ante el público”, compartió.

Para más información del posgrado se pueden acercar al Laboratorio de Comunicación Organizacional, ubicado en el edifico 9I, planta baja; o al teléfono: 6622592174.