Beatriz Espinoza
Ever Rafael Díaz Gutiérrez, encargado del área de Supervisión y Certificación del Software de OVD de la compañía Ford México y egresado de Ingeniería en Mecatrónica de esta casa de estudios, compartió con estudiantes su experiencia laboral y las bondades del programa de vinculación de la empresa con la universidad.
Fue en el Auditorio Gustavo Figueroa del Departamento de Ingeniería Industrial donde se llevó a cabo la charla en donde también, el expositor presentó la estructura interna y externa de la empresa de reconocimiento mundial.
En su exposición, sostuvo que Ford es la mejor compañía para trabajar en México y, por supuesto, en otros países donde se extiende cumpliendo objetivos y, sobre todo, cuidando y apoyando a su planta laboral impulsándolos a desarrollar sus propias ideas y hasta con programas específicos de bienestar personal para su gente.
La conferencia llevó por nombre Ford Movers y, básicamente se trata de un programa de la empresa que busca la vinculación con las instituciones académicas y contempla también, la parte de la transición de los estudiantes a sus prácticas profesionales o a su vida profesional directamente.
“Yo vine representando la parte de ingeniería, pero tengo compañeros que trabajan en las áreas administrativas como contadores, por ejemplo”, comentó.
“El objetivo de hoy era presentar a los muchachos las diferentes áreas que hay para trabajar en Ford México como es el área de desarrollo de ingeniería más allá de lo que aparentemente se mira desde afuera”, señaló.
Explicó que, como en su caso, muchos pueden trabajar en desarrollo de regulaciones, testing, conceptualización de un vehículo futuro y se les puede ofrecer un portafolio de las diferentes áreas que hay para trabajar.
“La charla fue un punto de entrada para poder hacer la presentación con ellos -alumnos-, y pues, espero que con el seguimiento con los maestros puedan tener esas sesiones de seguimiento en cuestión, a lo mejor, con una visita industrial”, añadió.
Puntos importantes a seguir
A los alumnos les habló también de las oportunidades que hay para ingresar a formar parte de la planta laboral de Ford donde se reconoce el trabajo que cada quien realiza y se ve reflejado, precisamente, en las oportunidades que se tienen.
De los puntos importantes que hay que considerar para buscar una oportunidad en Ford, Díaz Gutiérrez hizo hincapié en la importancia de dominar el inglés, desde la primera entrevista, al tiempo de demostrar que se es capaz de resolver alguna situación.
También, dijo, es importante el trabajo colaborativo y corporativo, presentar trabajo o ideas basadas en proyectos, innovación, plantear y diseñar conceptos desde la perspectiva funcional y que ésta sea innovadora y sea competitivo.
También, comentó a los estudiantes de diversas ingenierías, que la preparación que les brinda la Universidad de Sonora está al nivel de cualquier otra institución, pero va a ser indispensable que continúen actualizándose y no ‘sentirse chiquitos’ ante otros que están buscando las mismas oportunidades.
“Siempre hay que estar actualizándose pues, más allá del papel, la preparación se nota desde el momento en que la persona es entrevistada”, señaló.
Díaz Gutiérrez comentó a los jóvenes que en las oportunidades que ha tenido desde su ingreso a Ford, ya ha presentado dos proyectos que le fueron aceptados y, además, se los han registrado como propiedad intelectual, es decir, le han otorgado la patente de ambos.
Al hablar de ellos dijo que se tratan de un sistema de recolección de agua de lluvia que se puede reutilizar, reciclar, así como un sistema electrocrómico para el parabrisas.
Recomendó ampliamente prepararse en el dominio del inglés pues es esencial desde la primera entrevista, incluso para la prestación del servicio o de las prácticas, ya que al menos el 90% de los postulantes se queda en el camino por esta razón.
Además, demostrar agudeza mental para aterrizar todo lo aprendido y para resolución de problemas.
“Estas son las habilidades más ponderadas creo en la mayoría de las empresas y son importantes para la transición de la escuela a la empresa/industria, porque ser bueno en lo que haces, te va a poner en el foco de los demás”, apuntó.
Esta conferencia fue parte de las acciones de vinculación con practicantes y egresados de los programas de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería que coordina Guillermo Cuamea Cruz y estuvieron presente el jefe del Departamento de Ingeniería Industrial, Agustín Brau Ávila y los coordinadores de Prácticas Profesionales y del Servicio Social, Félix Montaño Valle y Juan Saiz Hernández, respectivamente.