Innovan investigadores con patente para estabilizar oro y plata

Paula Trespalacios

Los profesores investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Guillermo del Carmen Tiburcio Munive y Fabián Coronado de la Cruz ofrecieron detalles sobre su patente de “Producto aglomerado y peletizado con zeolita de material de jaleros y minerales con porcentajes de finos saltos para su estabilización en materiales de oro y plata”.

En la emisión de este 29 de enero del programa radiofónico “Ingenio”, de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, Tiburcio Munive precisó que la aglomeración es muy diferente a la pelitización, ya que esta última surge como tecnología en el sur de México en una mina de hierro.

Por su parte, Coronado de la Cruz habló de cómo el proyecto inició para brindar un servicio a mineras que se acercaron en un momento en que había muchos jaleros de sus procesos.

“En este caso, el mineral necesita ser unido y se logra por medio de agua u otro reactivo, y ese producto servirá para el sector minero para llevar a cabo percolación, y afuera donde tienen las minas todo su material depositado, el líquido que inyectan o que riegan fluye; vamos a necesitar un equipo que se llama pelitizador, como una revolvedora donde se colocan los finos y da vuelta a cierta velocidad haciendo una canica”

Agregó que la mayoría de los minerales en Sonora son minerales donde el oro se encuentra encapsulado, pueden venir óxidos y sulfuros, pero en este caso la mayoría ya vienen dentro de otro mineral, el cuarzo.

“Esos jales que menciono tienen ley, pero la minería busca sacar, de todas maneras, el oro para tener un bien, pero no se puede porque cuando se deposita se encharca porque el líquido no pasa; entonces con este proceso de aglomerados aprovechas esos jales y estabilizas todo el proceso minero y evitas canalizaciones”, detalló.

Impacto

La patente es por 20 años; su mayor impacto será en el sector minero, ya que empezó desde cero porque llegaron con materiales finos que les pedían alguna prueba metalúrgica y fue cómo surgió la idea de innovación y las interrogantes de si lo podrían aglomerar y qué beneficio tendría.

Zeolita

Sobre la zeolita, Tiburcio Munive explicó que tiene la característica de ser estable con cal, algo que se puede aplicar en complejos mineros que buscan innovar sus procesos, lo cual es más económico en su proceso de producción.

“Hay minerales que tienen reacción acida, se consumen grandes cantidades. Por eso que en algunas minas llegue a ser más barato a innovación con precurado, cal, zeolita y mineral; hay que hacer pruebas antes de, en la mayoría de los casos hemos visto que, si ha funcionado en muchos minerales “, aseguró el académico.

Este tipo de innovaciones, coincidieron, tienen la finalidad de que como maestros de la universidad aportan algo a la sociedad y les enseñan a los alumnos que tienen que esforzarse y a tener interés para ser buenos profesionistas.