Elías Quijada
Con la impartición de la clase magistral “Correlatos de la creatividad: retos y avances en la psicología y Neurociencia” por parte de Julio César Penagos Corzo, presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología, dieron inicio las actividades académicas de la V Generación de la Maestría y Doctorado en Psicología de la Universidad de Sonora.
La ceremonia formal estuvo presidida por la rectora María Rita Plancarte Martínez, quien dio la bienvenida a los estudiantes que integran esta nueva generación de ambas citadas opciones educativas, las cuales surgieron para dar respuesta a los requerimientos de formación de recursos humanos especializados en la solución de problemas sociales, aportando conocimiento derivado de la investigación de fenómenos comportamentales y de la experiencia humana.
Dijo que ambos programas educativos transmiten conocimientos de manera integral, gracias a un formato que se implementó varios años atrás y que ha permitido alcanzar una eficiencia terminal del 90%, pues de cada 10 estudiantes que ingresan, nueve logran el proceso de titulación de manera exitosa.
“La eficiencia terminal indica una buena selección de perfiles y de un rigor académico suficiente por parte de quienes son los encargados de transferir el conocimiento, lo que ha permitido mantener el reconocimiento a nivel nacional”, indicó.
Placarte Martínez destacó la solidez de la planta académica de la maestría y doctorado, la cual está conformada por docentes de alto nivel que realizan investigación en la frontera del conocimiento y quienes tienen la responsabilidad de formar nuevas generaciones con disciplina y rigor académico, a fin de garantizar la producción y reproducción del saber.
Por su parte, Julio César Penagos Corzo, presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología celebró estar en la máxima casa de estudios del estado y subrayó el quehacer de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y del propio Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación por el nivel de desafíos que se auto plantean.
“Los retos altos que se han trazado es lo que ha permitido lograr grandes resultados y para ello hay dos factores que están interactuando básicamente, los estudiantes y académicos, que en colaboración con el trabajo de gestión administrativa se avanza a mejora continua de los programas”, expresó.
Aseguró que la psicología debe de hacer cada vez más políticas públicas para incidir en la solución de problemas sociales, mejorar el bienestar colectivo y diseñar intervenciones efectivas. “Si nuestras políticas públicas tuvieran más voz de psicólogas y los psicólogos, por supuesto que sería mejor”.
En tanto, César Octavio Tapia Fonllem, coordinación general de Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales dio a conocer el Posgrado en Psicología inició en el 2027 y al día de hoy ha recibido a 43 estudiantes de maestría y 38 en el doctorado, con una eficiencia terminal del 90%; también ha recibido a profesores de Colombia, Estados Unidos, España, Francia e Italia.
Durante el inicio de actividades de la V Generación de la Maestría y Doctorado en Psicología estuvo presente Joel Enrique Espejel Blanco, titular de la Dirección Administrativa del Campus Hermosillo; Luis Humberto Ruiz García, jefe del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, así como coordinadores de programas de Psicología, profesores y estudiantes.