Beatriz Espinoza
El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), inició ese día el proceso de evaluación con fines de acreditación del programa educativo de la Licenciatura en Medicina, adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud, de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, del campus Cajeme.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el secretario Académico de la Universidad de Sonora, Ramón Enrique Robles Zepeda, y de Yolanda Marín Campos, como coordinadora del equipo representativo de COMAEM, y otras autoridades de ambas instituciones.
Robles Zepeda habló a nombre de la rectora María Rita Plancarte Martínez recordando cómo inició el proceso de acreditación de la Licenciatura en Medicina del campus Cajeme en 2016 hasta retomar el proceso en el 2023 como ‘un borrón y cuenta nueva’ de un programa que avanza muy bien.
Consideró que, aunque muchas carreras que ofrece la máxima casa de estudios cuentan con un proceso de acreditación, sin lugar a dudas Medicina, Enfermería, Ciencias Nutricionales, Odontología y Veterinaria necesitan ser reconocidos por los organismos externos por su contacto un tanto más directo y personal con las comunidades.
“En estas carreras, es fundamental un proceso de acreditación que nos garantice que la institución está cumpliendo con los indicadores que, francamente, nos dirían que cada uno de nuestros egresados está capacitado, preparado y tienen los conocimientos suficientes y necesarios para responder a lo que requiere la sociedad”, expresó.
Reconoció que las evaluaciones no significan que no haya otras necesidades y aspectos que se tengan que atender por parte de la Universidad y por ello la importancia del proceso de acreditación.
“La Universidad está comprometida con la calidad”, añadió luego de señalar que cerca al 99 por ciento de la matrícula se considera de calidad, quedando a la espera de mostrar lo que realmente es la institución con sus áreas de oportunidad, debilidades y la mejor disposición de dar seguimiento a todas las observaciones.
Evaluación conforme a un patrón de calidad internacional
Yolanda Marín Campos, coordinadora del grupo de evaluadores de Comaem, A. C., que iniciaron el proceso para la Licenciatura en Medicina del campus Cajeme, explicó el proceso y la historia del organismo que califica los programas académicos en base a patrones nacionales e internacionales de servicio.
“Tenemos ya la experiencia en la evaluación de escuelas y venimos a aportar lo poco o mucho que tenemos de experiencia”, expresó luego de presentar a los integrantes del equipo que provienen de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Anáhuac, campus Xalapa; la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); la Universidad de Guadalajara (UG); Universidad Autónoma de Tamaulipas y de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Mencionó que Luis Daniel Cruz García, Ana Lilia Armendáriz Anguiano, Juan Carlos Rolón Díaz, Sarahí González Reyes, Luis Fernando Camargo González y ella misma, aceptaron la encomienda de evaluar la Licenciatura en Medicina del campus Cajeme de la Universidad de Sonora buscando aportar elementos para incrementar la calidad.
Inicio de la última etapa de evaluación
La bienvenida a los evaluadores y público presente en el auditorio del campus Cajeme de la Unison, estuvo a cargo del coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz, quien hizo notar que este programa académico se evalúa constantemente.
“El día de hoy representa este inicio de la última etapa de evaluación in situ, sin embargo, hemos trabajado desde hace mucho tiempo y ustedes, estudiantes, han estado involucrados en este proceso de autoevaluación pues existe un compromiso por parte de la Universidad no solamente por ofrecer instalaciones de calidad, sino, fundamentalmente, formar profesionales con la más alta calidad disciplinar”, estableció.
Presentes en la reunión estuvieron también Blanca Silvia Fraijo Zinc, directora de Apoyo a Programas Educativos de la institución; Joel Arias Martínez, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, y Antonio Alvídrez Labrado, coordinador del programa de la Licenciatura en Medicina del campus Cajeme.