Beatriz Espinoza
Con el desarrollo de siete ponencias relacionadas con el tema de la enfermería quirúrgica, se realizó la octava edición el Congreso Estudiantil de Enfermería de la Universidad de Sonora (CEEUS), evento en el cual se abordaron temáticas relacionadas con el ámbito quirúrgico y su preparación, cuidados posoperatorios, entre otros.
Como parte de la ceremonia inaugural, el coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de la Ciencias Biológicas y Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz felicitó a los integrantes del comité organizador por parte de la Sociedad de Alumnos de la escuela de Enfermería de la Unison, por su esfuerzo de planeación y compromiso con la formación de calidad.
“Ustedes están demostrando que se pueden desempeñar de manera ética y de manera correcta en cualquier ámbito de su vida; la formación en la disciplina que reciben en la Universidad no es solamente para ser una enfermera o enfermero de gran calidad, sino para ser seres humanos íntegros en todas las áreas donde se desempeñen”, expresó.
Asimismo, invitó a los jóvenes a aprovechar el conocimiento compartido en este evento y las experiencias académica de los ponentes invitados, a fin de que consoliden su formación y desempeño en esta disciplina.
Es la Licenciatura en Enfermería de la Unison un referente
Por su parte, la titular de la Dirección de Apoyo a Estudiantes, María Olga Quintana Zavala, destacó la importancia del trabajo realizado por la sociedad de alumnos de la Licenciatura en Enfermería que siempre ha sido referente de otras instancias e instituciones.
“Enfermería es una carrera que les va a servir para todo, para su desarrollo personal y para su desarrollo profesional”, enfatizó al señalar que estudiarla les garantiza tener trabajo al terminar pero siempre hay que ver las posibilidades para mejorar las condiciones de esta profesión.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Estudiantil de la Licenciatura en Enfermería, Eli Paulina Velarde Peralta, resaltó el apoyo recibido por los compañeros y las autoridades del departamento para organizar el evento y se despidió del mismo recordando que el próximo CEEUS ya le tocará dirigirlo a otro comité de jóvenes.
Durante la ceremonia inaugural, también estuvieron presente Claudia Figueroa Ibarra, jefa del Departamento de Enfermería, y María del Carmen Valle Figueroa, coordinadora del programa de Enfermería.
Programa de actividades
El programa del Congreso se desarrolló desde las 8:00 de la mañana con el registro de los asistentes y concluyó a las 13:00 horas con la ceremonia de clausura y reconocimientos a los participantes.
De las conferencias que se presentaron destacan “Proceso de Trazabilidad en el ámbito quirúrgico” a cargo de Dulce Alejandra Herrera Carrasco; “Clave para una práctica exitosa en el ámbito quirúrgico: preparación”, por parte de Marco Antonio Barrera Jiménez, durante la jornada matutina.
En tanto que por la tarde, se presentaron los temas de “Generalidades del cuidado pediátrico en el transoperatorio”, por parte de Julio Alfredo García Puga, además de “Intervención de enfermería en el paciente postoperado y la necesidad de adquirir nuevos conocimientos” por parte de Rosa Argentina Villelas García, además de una presentación artística de piano y canto.