Redacción
Este miércoles, 19 de marzo, se llevó a cabo la inauguración de la primera edición del Trajectories Conference 2025, evento organizado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), división de la Universidad de Guadalajara enfocada en la educación superior en ingeniería, ciencias físicas, químicas y matemáticas.
Durante tres días, el congreso ofrecerá conferencias impartidas por alumnos de licenciatura y posgrado en áreas como Inteligencia Computacional para la Innovación, Gestión Tecnológica, Bioingeniería, Robótica y Sistemas Ciberfísicos.
Participación de la Universidad de Sonora
Los docentes Nun Pitalúa Díaz, Pedro González Zamora, Víctor Hugo Benítez Baltazar y Jesús Horacio Pacheco Ramírez, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora, forman parte del comité técnico del congreso.
Además, estudiantes de la Maestría en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial (IoT e IA) y de Ingeniería Mecatrónica presentarán tres trabajos de investigación: AI-Powered Analysis for Hadronic Particle Detection in ALICE Open Data”, presentado por Estefanía Moreno León, exalumna de la Maestría en IoT e IA; su investigación está nominada al Student Best Paper Award. Además, “Integration of Generative AI into a Project-Based Learning Activity in a Microcontrollers Course”, presentado por Guillermo Pérez Ramos, egresado de la Maestría en IoT e IA”; y “Humanizing Fault Management: Implementing AI-Generated Avatars for Industrial Process Monitoring”, a cargo de Jesús H. Ramírez-Romero, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica.
Estos trabajos son el resultado de proyectos de investigación desarrollados por docentes y alumnos, culminando en tesis académicas.
Además de las presentaciones estudiantiles, el congreso contará con ponencias magistrales impartidas por expertos en áreas clave como inteligencia artificial, robótica y gemelos digitales, consolidándose como un espacio de innovación y desarrollo para la comunidad científica y tecnológica.