Inauguran la exposición fotográfica Ecos de la migración; está instalada en el edificio 8A

Elías Quijada

Para crear conciencia y reflejar las historias, emociones y el impacto de quienes van en la búsqueda del sueño americano para una vida mejor, se inauguró el pasado viernes, en instalaciones del edificio 8A del campus Hermosillo, “Ecos de la migración, exposición fotográfica de la migración y su impacto en la salud”.

Carolina Angélica Soto Coronado, coordinadora del Programa Institucional de Vida Saludable de la Dirección de Apoyo a Programas Institucionales (DAPI) dijo que son 34 fotografías que integran una exposición binacional en colaboración con la Universidad de Sonora.

El propósito del evento es crear conciencia y estimular la conversación a través de las imágenes, la muestra es un puente visual entre dos naciones, y también una oportunidad para humanizar la migración y entender sus impactos a nivel personal y colectivo, señaló.

Comentó que la exposición fotográfica estará en ese espacio hasta el 26 de febrero y después se instalará una semana más en las instalaciones del Departamento de Enfermería del campus Hermosillo.

Colaboración estrecha

Explicó que la Universidad de Sonora tiene años de colaboración con la Universidad de Arizona, College of Nursing, pero desde noviembre de 2024 se viene trabajando la galería de fotos que están expuestas a todo el público en general.

Entre las imágenes exhibidas se encuentran las realizadas por integrantes de la Universidad de Sonora, entre ellas, la de Ana Urías, donde se refleja a un migrante caminando solo, dejando atrás su hogar. Un viaje que no es una elección, sino una necesidad. También Fabián Mendoza, muestra una imagen que encapsula dos momentos de una misma travesía; el que sigue sin detenerse y el que recupera fuerzas antes de continuar.

Dos destinos inciertos, unidos por una misma vía, que, para algunos, representan una oportunidad y para otros es un peligro constante.

Por su parte, Valeria Alcántar hizo una fotografía que enseña a una persona migrando por un futuro lleno de esperanza y por una vida mejor; la persona que emigra espera un largo camino y generalmente viaja ligera, con una sola mochila y un deseo por cumplir. Carolina Soto muestra las manos sensibles que extienden ayuda, la cual puede lucir como un grupo de voluntarios, estudiantes, comunidades religiosas o individuos listos para brindar un alimento.

También Victoria Carranza plasmó a través de una fotografía el camino de la migración, el cual es un trayecto de despedidas, donde el pasado se difumina, pero las marcas del dolor y la lucha permanecen. Es una historia de sacrificio, pérdida y esperanza.

En la inauguración estuvieron presentes Juan Carlos Gálvez Ruiz, coordinación general de Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud; Rocío Sugich Miranda, secretaria del Campus Hermosillo, así como representantes de la Universidad de Arizona, estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y alumnos del municipio de Guaymas.