3 de marzo de 2023

Este viernes, 3 de marzo, será la última intervención de estudiantes del Laboratorio de Artes Escénicas, opción Danza, dentro del campus Hermosillo, quienes presentan la coreografía Rémora.
Después de una gira de cada viernes por diferentes espacios tocará la despedida en Medicina, Contabilidad y Ciencias de la Comunicación, donde los estudiantes de la Licenciatura de Artes Escénicas improvisarán en escenarios no controlados, como lo comentó el docente David Barrón Salido.
“A donde vamos siempre es como sorpresa y creo que ese tipo de sorpresa siempre es importante, el que de repente a la gente le cambies su estado normal, su cotidianidad y los metas en otra posición enriquece y se agradece sacarte de la rutina. Y para los chicos y chicas también el confrontarse a un espacio nuevo constantemente, de repente cambiar el frente, de repente tener un público atrás o a los 360 grados les da otra forma de proyectar con espectadores que de repente se mueven alrededor de ellos, es diferente al escenario tradicional”, comentó el también bailarín y coreógrafo.
Talento universitario
Esta coreografía fue montada por Ana Luisa Beltrán, hoy egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas, pero que en 2018 la presentó por primera vez en el Viso Out Festival y hoy en colaboración con el maestro Barrón Salido hace un remontaje con los alumnos del sexto semestre dentro de la materia de Laboratorio de Artes Escénicas 2.
“De principio la pieza fue inspirada por las teorías de Charles Darwin acerca de la supervivencia del más apto y de la relación inmediata que tiene con nuestro cotidiano, las chicas y los chicos de esta generación la han encaminado más por el lado de presentar un acto de rebelión contra injusticias, superioridad, amenazas; lo que me parece muy revelador, que su danza este íntimamente ligada con su contexto social”, precisó la coreógrafa.
Sobre la intervención de los espacios universitarios, comentó, es una respuesta a una necesidad real de acercar el arte a la gente.
“Pienso que es crucial crear público para la danza contemporánea, para todos las artes, pero en especial de la danza contemporánea, y no nada más como un beneficio para nosotros los creadores o para los intérpretes, sino para el desarrollo integro de la sociedad y si por diferentes razones las personas no se san dan la oportunidad de acercarse hay que acercarnos nosotros y que mejor manera que dentro de la misma universidad”, destacó.
Barrón Salido, por su parte, dijo que aunque este viernes termina su temporada en la Unison tienen invitación para presentar Rémora en el Festival de Un Desierto para la Danza, el día 19 de abril, así como en el Festival Transito en el Mar.
Ana Luis Beltrán agregó que se debe comenzar desde lo cercano para ampliarse poco a poco, ya que las temporadas de obras de danza son muy cortas y la danza es un arte vivo que necesita tiempo para formarse, crecer y desarrollarse, y la única manera de que eso pase es en escena.