Homenaje monumental de Darío Ruiz para Alfonso Ortiz Tirado, un cantante inmortal

Karla Valenzuela

Como quien estuviera moldeando la historia a golpes de cincel, Hugo Darío Ruiz Rosas, coordinador del programa de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Sonora, poco a poco ha ido dando forma a la escultura monumental del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, que habrá de develarse en Álamos para celebrar el 40 aniversario del festival que lleva el nombre del afamado tenor sonorense y el 132 aniversario de su natalicio.

A partir del 24 de enero, la obra permanecerá en calle Mina y Chihuahua y, seguramente, será el deleite no sólo de conocedores del arte, sino también un lugar obligado para lugareños, turistas y todas las personas que visiten la llamada “Ciudad de los Portales” para disfrutar de los balcones y zaguanes de las viejas casonas que dejan que se cuele la voz maravillosa del “Chino” Ortiz Tirado entonando el ritual del amor: “Como el clavel del aire, así era ella, igual que la flor, prendida en mi corazón. Oh, cuanto lloré porque me dejó…”

Sobre esta impresionante obra que mide dos metros de alto, Ruiz Rosas precisó que el material del que está hecha es una roca de cantera, una piedra monolítica, en un solo bloque, que fue traída desde Zapotlanejo, en Guadalajara, Jalisco, y pesa alrededor de una tonelada y media.

Un trabajo laborioso, pero privilegiado

Con la propuesta “Ortiz Tirado: ícono cultural nuestro”, Darío Ruiz resultó ganador del Concurso Estatal de Escultura 2020; en un principio, se planeaba que la pieza fuera develada en el 128 cumpleaños de Alfonso Ortiz Tirado, en enero de 2021, y no es sino hasta ahora, en 2025, para festejar las cuatro décadas del festival cultural, que será inaugurada finalmente.

“Es un orgullo para mí como artista; es parte de la cultura, tanto sonorense, como nacional y mundial; entonces, creo que el hacer una escultura de Alfonso Ortiz Tirado es un privilegio, sobre todo porque representa a los artistas, representa un festival cultural que es como una columna en el rubro artístico para el estado, donde se reúnen varias vertientes artísticas.

“Es algo muy valioso para mí como persona, como artista, para mi familia y para la comunidad de la Universidad de Sonora. Participar en este tipo de proyectos también es muy alentador para los jóvenes”, dijo emocionado.

Deja huella

A la fecha, el escultor ha realizado, por lo menos, cuatro obras públicas; entre las más representativas están las que permanecen en la Ruta de los Dinosaurios, en Esqueda (Fronteras), Sonora; también la imponente obra del Museo de Arte de Sonora (Musas), por el bulevar Vildósola, así como otras más en Puerto Peñasco.

Dentro de la Universidad de Sonora, en el campus Hermosillo está la escultura que se erige en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud; además, recientemente se develó un busto en honor al Dr. Guillermo Salas Pizá, uno de los fundadores del Departamento de Geología.

Darío Ruiz comentó que el trabajo como escultores debe ser constante hasta lograr que se reconozca el trabajo que se realiza, y eso mismo trata de inculcarles a sus estudiantes con sus clases.

“Agradezco a la Universidad de Sonora porque en este lugar es en donde se realizó el proyecto y sirvió también para que los jóvenes tuvieran contacto con el desarrollo de un trabajo de este tipo, en el que pudieran apreciar y aprender un poco sobre esto”, dijo.

Este viernes, en punto de las 18:00 horas, la escultura monumental del Dr. Alfonso Ortiz Tirado será develada para atestiguar el 40 aniversario del FAOT, pero también para dejar esculpido para siempre el trabajo incansable que se realiza en la alma mater de los sonorenses en favor del arte y la cultura.