Estudiantes del campus Navojoa ganan primer lugar en el Maratón de Etica 2025 del IMCP

Olivia Paredes

Luego que obtener resultados de excelencia en un examen, un caso práctico y un ensayo, estudiantes del campus Navojoa lograron el primer lugar en el Maratón de Ética 2025 del Colegio de Contadores Públicos de la Región del Mayo, que organiza el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Las alumnas Marisol García Alcántar, Abigail Gandarilla Zárate, Mónica Berenice Servín Hernández y el alumno José Luis Mendoza Cantú, participarán el próximo semestre en la etapa regional que se llevará a cabo en Tijuana, Baja California; donde competirán contra jóvenes de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y las dos Bajas.

José Luis Mendoza Cantú, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública, explicó que la competencia se dividió en tres etapas: un examen de 40 preguntas sobre el código de ética, resolver un caso práctico frente a un jurado y realizar un ensayo escrito sobre otra situación similar a la que expusieron.

“En el examen sobre el código de ética de los contadores tenía trabas en cierto punto, pero en equipo logramos solventarlas; después nos pidieron resolver un caso práctico, me tocó exponerlo y siento que me puse un poco nervioso, pero logramos sacarlo adelante; y al final nos pusieron a elaborar un ensayo sobre otro caso igual.

“Hubo un poco de nervios en un comienzo, pero en lo que nos aclimatábamos, en lo que logramos llegar a cómo iba a ser, de mi parte hubo nervios; a la hora de la exposición frente al jurado sacamos la mejor fortaleza que tenemos cada quien y con en base en ello nos equilibramos unos con otros”, puntualizó.

En contraste, la estudiante Abigail Gandarilla Zárate señaló que en ningún momento de la competencia se sintió nerviosa, sino todo lo contrario: muy confiada en su equipo, pues conoce todo el trabajo que han realizado y el esfuerzo que sus maestros pusieron para prepararlos.

“Conozco a mi equipo, conozco a las personas que lo conforman y sé que son muy capaces, sabía que iban a dar lo mejor de sí; además, generalmente otros años la preparación es diferente según lo que me han dicho, pero este año el Colegio nos brindó una capacitación donde nos llevaban a las distintas universidades y nos daban cursos, nos ponían casos prácticos y nos daban información del código de ética”, describió.

Asimismo, dijo, dentro de la Universidad de Sonora la capacitación empieza con los maestros, pues en todas las materias les mencionan que el contador público tiene que ser ético; principalmente en materias como Auditoría, la cual representa una base o guía sobre la ética en su profesión.

“También el maestro Daniel Javier Gámez Padilla nos ayudó demasiado con las dudas que teníamos, incluso en su materia se veía la manera de implementar casos que nos ponían a dudar y nos daban dolor de cabeza. Entonces nuestra expectativa es llegar a la etapa nacional, queremos dar todo y si tuvimos deficiencias en esta etapa, solventarlas para seguir adelante y tener mejor desempeño en la siguiente.

“Me gustaría agradecer a los maestros que siempre tuvieron la disposición para trasladarnos a las universidades, que algunas quedan un poco lejos; también para recibir las capacitaciones, al maestro Daniel por su disposición de siempre, a la hora que sea, para resolver las dudas; y a la doctora Leticia, por ser un aliciente para siempre seguir mejorando y perder el miedo”, añadió.

Uno de los pilares más fuertes

Por su parte, Leticia María González Velásquez, encargada de la Jefatura del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, expresó una felicitación a los estudiantes que pusieron en alto el nombre de la Universidad de Sonora, pues esto significa que la dependencia universitaria está cumpliendo con uno de los pilares más fuertes, como es el valor ético.

“Con aquellos principios que debe tener un profesionista, tanto de Contabilidad como de Administración; y el otro pilar es la competencia profesional, entonces estas son metas que el propio Departamento está cumpliendo, esto indica que los docentes, en cada una de las áreas de contabilidad, auditoría, finanzas, fiscal, no olvidan esos valores que están dentro del código de ética profesional.

“Este éxito se debe también a que muchos de nosotros estamos colegiados, estamos dentro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, de la región del Mayo, del Noroeste; eso nos hace siempre estar en una educación profesional continua de manera permanente, y todo lo nuevo nos llega y lo compartimos con nuestros estimados estudiantes”, precisó.

Sobre el apoyo que se les brindó a los estudiantes, la funcionaria universitaria indicó que buscaron la manera para que éstos no tuvieran ninguna limitante u obstáculo para representar a la máxima casa de estudios de Sonora.

“La siguiente etapa será en septiembre de este año, lo que sigue es lo que siempre hemos dicho, tienen que estar en una capacitación continua como todo contador público, en capacitación permanente y sobre todo con esa actitud ganadora. Nos sentimos orgullosos porque ya tenemos 4 ó 5 años teniendo el primer lugar en el Maratón, significa que somos permanentes en esos valores, que no deben declinar”, agregó.

Cabe mencionar que las estudiantes Ángel Camila Almada Avilés, Marian Stefania Ochoa Zamorano, Gabriela Margarita Valenzuela Ochoa y el estudiante Ángel Gabriel Félix Bautista, obtuvieron el cuarto lugar en este mismo Maratón de Ética 2025.