Estudiante del Doctorado en Ciencias gana Concurso de Cartel Carlos Graef Fernández

Elías Quijada

Martha Anahí Iñiguez Beltrán, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Universidad de Sonora ganó el primer lugar del Concurso de Carteles “Carlos Graef Fernández”, en el área de Física Médica, distinción otorgada por la Sociedad Mexicana de Física (SMF).

Más información AQUÍ.

La constancia y estímulo económico fue entregado en el LXVII Congreso Nacional de Física, que se llevó a cabo en el campus II de la Universidad Autónoma de Chihuahua, del 6 al 11 de octubre del presente año.

El cartel tenía como nombre de registro “Evaluación de la radiación gama en células de cáncer de mama mediante microscopia de fuerza atómica” y lo que aborda es la evaluación de diferentes características físicas en células de cáncer de mama como es la rugosidad del tamaño de la morfología de las células y ver cuál es el efecto que tiene la radiación gamma a dosis terapéutica sobre cavidades de este tipo de cáncer y poder mejorar la radioterapia en este sentido, explicó Martha Anahí Iñiguez Beltrán

La pertinencia del estudio en la sociedad, dijo, ayuda a utilizar técnicas físicas como es la microscopia de fuerza atómica en donde se hacen medidas de fuerzas para poder identificar el daño que causa la radiación en el cáncer, y los efectos que se originan tiempo después, porque de manera directa o indirecta se tiene efectos días después de irradiarse.

“Nos ayuda a mejorar en este sentido en conocer mejor cuál es el efecto que tienen, qué es lo que causa la célula, los cambios que sufren y el cómo podemos utilizar esas técnicas para identificar tipos de cáncer y cuál es la dosis correcta para un paciente”, indicó.

Unison, gran respaldo

La estudiante del Doctorado en Ciencias en el área de Física subrayó que fue en la Universidad de Sonora donde realizó sus estudios de licenciatura, maestría y siempre le ha brindado todos los recursos y herramientas necesarias para llevar a cabo los proyectos de investigación.

En específico sobre la “Evaluación de la radiación gama en células de cáncer de mama mediante microscopia de fuerza atómica”, destacó, que el liderazgo de la investigación está a cargo de la profesora Mónica Alessandra Acosta Elias y es un proyecto en el área de Biofísica, un área naciente en el Posgrado en Ciencias Físicas y está obteniendo buenos resultados.

“La Universidad de Sonora siempre nos ha dado todas las herramientas, equipo y material necesario para poder realizar con éxito la investigación”, aseguró.

La Sociedad Mexicana de Física (SMF) es una asociación de físicos y demás colaboradores dedicados a contribuir en la investigación en distintas áreas de la física, así como organizar importantes eventos nacionales relacionados con esta ciencia, como las Olimpiadas de Física y los Encuentros de Enseñanza.

Esta sociedad también es responsable de la acreditación y supervisión del aprendizaje y la enseñanza en física a nivel medio superior y superior. Actualmente, la SMF está compuesta por nueve divisiones temáticas, las cuales son: Física Médica, Fluidos y Plasmas, Gravitación y Física Matemática, División de Óptica, Enseñanza de la Física, Partículas y Campos, Física Nuclear, Física de Radiaciones y Física Estadística.