Estudian vida de anaquel de rana toro

Paula Trespalacios Argain

El consumo de la carne de rana toro es recomendable y se debe ver como un alimento emergente en un futuro no lejano, así lo consideró Santiago Valdez Hurtado, profesor investigador de la Universidad Estatal de Sonora, plantel Navojoa.

Entrevistado en la emisión de este lunes 24 de febrero en el programa radiofónico “A tiempo con la ciencia”, reconoció que por cuestiones culturales es difícil la introducción a la gastronomía sonorense.

Para hablar de su investigación sobre la evaluación, calidad y vida de anaquel de ancas de rana toro, almacenadas en hielo habló de los resultados hasta el momento.

“El ATP presente en el músculo de la rana toro, cuando es capturada se encuentra una cantidad determinada, cuando se sacrifica y comienza el almacenamiento, la teoría nos dice que el ATP empieza disminuir, esa relación entre la desaparición de uno y la aparición de otro es lo que nosotros almacenamos y nos da una idea de lo que sería en laboratorio, frescura, qué tan idóneo es el músculo para para poderlo consumir, la carne en este caso”, puntualizó el académico.

Alimento delicatessen

Detalló que la rana toro es un producto alimenticio no muy disponible, en el sur de México es más frecuente, sin embargo, también en Europa y Asia es altamente demandado y consumido; sin embargo, en México poco, por no decir nada.

“El anuario estadístico de agricultura y pesca del 2023, reportó que la captura es de solamente 1664 toneladas, aunque esa cantidad es la suma de varias especies, no específicamente de la rana toro, que es una especie muy poco comercial, aun así, nosotros creemos que puede convertirse en un alimento emergente en un futuro no muy lejano, por las cuestiones de alimentación que están constantemente cambiando en el mundo”, consideró.

Valdez Hurtado señaló que la rana toro se considera un invasor, originaria de América del Norte, se caracteriza por su tamaño, puede alcanzar una longitud de 43 centímetros y un peso de 2 kilos y medio, lo que facilita más su ingesta.

“Tiene muchas bondades la carne de rana, en comparación con la carne que normalmente consumimos, ya sea de res o de puerco; hay algunos estudios químicos que se han hecho, se dice que es fácil de manejar porque tiene un ciclo de vida rápido, es decir, su crecimiento es en días”

“Esta carne es altamente demandada en el mercado internacional, especialmente países de primer mundo que se consideran alimentos delicatessen, estamos hablando de Estados Unidos y Canadá, en Europa y Asia es deseable, se considera un alimento saludable y beneficioso, ya que su composición química se asocia a combatir ciertos problemas alimenticios como la obesidad y desnutrición”, detalló.

Dijo además que, su consumo está relacionado para mejorar algunos trastornos gastrointestinales, se considera una carne blanca, magra, rica en aminoácidos esenciales, ayuda a combatir niveles de colesterol y la hipertensión, y es fácilmente digerible

Otra característica mencionó que es su bajo contenido en carbohidratos y grasas saturadas y al contrario su alto contenido de proteína y agua; todo lo que se traduce como beneficio en la salud el consumidor