3 de marzo de 2023

Con el fin de ver cómo son representadas las mujeres migrantes en la narrativa en español, se lleva a cabo un proyecto de investigación, parte del cual presentó Marissa Gálvez Cuen en su conferencia magistral “Transgredir las Fronteras: mujeres migrantes en la narrativa latinoamericana contemporánea”.
En el marco XIX Foro Internacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura, la académica de esta casa de estudios compartió parte del estudio en el que se analiza a los personajes femeninos en la narrativa más reciente escrita en español.
“Vamos a ver un poco cómo las mujeres que emigran en esta narrativa representan una transgresión por romper ciertas normatividades, por ser distintas, activas, fuertes; entonces, tienen una configuración distinta a la que han tenido otros personajes femeninos en narrativas anteriores”, explicó la literata.
Transmigración
Explicó también la transmigración como un proceso en el que viven diferentes expresiones de violencia, pero también la inmigración como la vivencia ya que llegan al país destino, donde se ven más expresiones que tienen que ver con la discriminación.
“Estas trasgresiones, estas rupturas, son la forma de responder a la violencia que sufren estas mujeres como personajes, esas narrativas que representan violencias que no son ficcionales, estas literaturas ficción pero si están representando a partir de esta ficción problemáticas que si están en la sociedad hoy en día; por ejemplo, la discriminación a las personas migrantes, pero también un complejo aparato de corrupción y lo que viven las personas migrantes ya que están en el país destino”, señaló.
Gálvez Cuen señaló que esta conferencia está basada en un proyecto de investigación mayor donde estudian el papel de la mujer migrante tanto en textos en español, como en inglés.