Estudia alumna de posgrado Unison prevención de obesidad en niños

Elías Quijada

Con el estudio Factibilidad y efecto de un programa escolar de prevención de obesidad en niños mexicanos, Diana Laura Ramírez Rivera, estudiante del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, ganó el tercer lugar Premio de Investigación en Salud 2023 Dr. José Miró Abella, categoría de posgrado.

En entrevista, la alumna galardonada señaló que el trabajo de investigación se realizó en el 2023 y tuvo como título oficial Factibilidad y efecto de un programa escolar de prevención de obesidad en niños mexicanos: ensayo controlado aleatorio por conglomerados piloto, el cual evaluó una propuesta de trabajo efectivo en 15 escuelas primarias públicas de la ciudad de Hermosillo sobre educación nutricional, actividad física y participación familiar.

El impacto directo a la sociedad por medio del proyecto de estudio, dijo, es contribuir y prevenir la obesidad infantil, que es una problemática de salud actual, y tuvo como objetivo de fomentar hábitos saludables en los escolares, padres de familia y también se logró involucrar a los maestros en la implementación del programa.

La intervención fue un trabajo de hábito saludable que se llama Planeta Nutrición, que se diseñó en el área de Ciencias Nutricionales que es parte del Posgrado en Ciencias de la Salud y consiste en brindar a los niños y niñas una hora a la semana de educación nutricional en la escuela, dos horas más de actividad física a la semana, y se les otorgó información a los padres de familia por medio de correo electrónico o mensajería de WhatsApp.

En un grupo de estudiantes se hizo la participación de alumnos pasantes de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales y Licenciatura en Cultura Física y Deporte, y como resultado se tuvo reducción en grasa corporal y se registró aumento de hábitos saludables como consumo de frutas, verduras y disminución de alimentos ultra procesados.

“Se tenía otros grupos de escuelas que la parte de educación nutrición la compartió el maestro del aula, entonces se quería saber si los profesores de educación básica tienen apego a este tipo de programas, y los resultados fueron bastante interesantes, pues falta motivación a los maestros que pueden brindar este tipo de programa; sin embrago los estudiantes de nutrición tienen más fidelidad a este tipo de intervenciones”, explicó.