Escultor Sebastián ofrecerá conferencia en Unison; recibirá reconocimiento por su legado

Aleyda Gutiérrez Guerrero

La Universidad de Sonora recibirá al destacado escultor mexicano Sebastián, como parte de las celebraciones por los 75 años de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Los transformables de Sebastián”.

La ponencia, abierta al público general y gratuita, se llevará a cabo el lunes 24 de marzo de 2025, a las 9:00 horas, en el Auditorio del Centro de las Artes, y ofrecerá una mirada al trabajo innovador del artista, cuyo legado ha dejado una huella imborrable en la escultura contemporánea.

Arte y ciencia

Sebastián, cuyo nombre real es Enrique Carbajal González, nació en Camargo, Chihuahua, el 16 de noviembre de 1947. Desde la década de 1960, comenzó a desarrollar un lenguaje escultórico basado en principios matemáticos y geométricos, explorando la topología y la cristalografía. Su obra se ha inspirado en corrientes como el minimalismo, el op-art y el pop art, destacando sus estructuras transformables, en las que fusiona arte y ciencia.

Su trayectoria se ha consolidado con más de 200 esculturas monumentales en espacios públicos de la Ciudad de México, París, Berlín y Jerusalén. Además de la escultura monumental, ha incursionado en diseño arquitectónico, mobiliario, joyería, escenografía y espectáculos multimedia. Ha presentado exposiciones en importantes museos de México, como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Tamayo, además de exhibiciones internacionales.

Sebastián ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera. Fue elegido miembro de la Academia de las Artes de La Haya en 1983 y ha recibido honores como la Medalla de la Ville de París y el Premio Jerusalén. Su legado académico ha sido reconocido con títulos de Doctor Honoris Causa por diversas universidades, incluyendo la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Colima y el City College de Nueva York.

Actualmente, combina su labor artística con la docencia e investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Su trabajo ha sido objeto de numerosas publicaciones, destacando libros como Geometría Emocional, con textos de Jorge Volpi, y Sebastián, un ensayo sobre arte contemporáneo, de Ida Rodríguez Prampolini.

Su influencia en la escultura contemporánea sigue vigente, siendo un referente del arte monumental a nivel internacional.

Los llamados transformables de Sebastián, fueron creados por el escultor mexicano a finales de los años 60, y son una serie de esculturas cinéticas que se caracterizan por su modularidad y capacidad de cambio de forma. Están inspiradas en la geometría, la matemática y la física, y buscan representar la dinámica del universo y la constante transformación de la realidad.

Reconocimiento por parte de ANUIES

Su presencia en la Universidad de Sonora también incluirá el Reconocimiento de la ANUIES a Sebastián, programado para el 25 de marzo, a las 12:10 horas, en el Auditorio del Departamento de Medicina.

Durante la Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional, Ceremonia solemne con motivo del 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior se otorgará esta distinción al escultor, por su invaluable legado artístico y cultural, por la manera en que su obra ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándolo como un referente de la creatividad y la identidad mexicana a nivel internacional.

En esta ceremonia se contará con la presencia de destacadas autoridades académicas y representantes de instituciones educativas del país.