Beatriz Espinoza
La rectora María Rita Plancarte Martínez inauguró hoy la jornada del Foro Mujer y Salud Mental, destacando que este tema es un elemento fundamental para el bienestar integral de las mujeres.
El evento, organizado por la Dirección de Apoyo a Estudiantes y el Centro de Integración Juvenil, fue el espacio en el que se abordaron temas para promover el bienestar emocional y psicológico de las mujeres.
La rectora destacó que, en el mundo actual, muchas mujeres ya viven su propia vida y toman sus propias decisiones y ya saben lo que tienen qué hacer, pero consideró que no es igual para muchas otras que, debido a la estratificación social en la que vivimos, tienen distintas formas de ser aceptadas y reconocidas.
“No porque nosotras podamos tener acceso a la Universidad, no porque nosotros hayamos tenido acceso a la educación, todas las mujeres lo tienen, y no porque nosotros hayamos podido tener relaciones sanas con los varones, no quiere decir que haya mujeres que no estén sufriendo en estas situaciones.
“Vivimos en un mundo complejo, en un mondo heterogéneo y, recordar en este día, en el Día Internacional de la Mujer, la lucha de las mujeres que nos precedieron y lo que tuvieron que hacer para que fueran reconocidos sus derechos y para que fuera reconocida su presencia en la sociedad y su capacidad para llegar a puestos de dirección”, expresó.
Una realidad que nos reta
Plancarte Martínez retomó su caso como primera rectora de la Universidad de Sonora, hecho que la llena de satisfacción y compromiso como el propio hecho de ser mujer y de ser madre.
“Esta celebración tiene muchos matices, muchos campos y tenemos que pensar en la mujer en todas sus dimensiones y una de ellas es, sin lugar a dudas, la salud mental que, por suerte, ha dejado de ser un tema tabú hasta hace tiempo”, consideró.
La rectora dijo que “las mujeres vivimos una realidad que nos reta a enfrentarla y en este contexto, la dimensión de la salud mental es importante para enfrentar las problemáticas de esta dimensión que no es visible como otros trastornos que históricamente han sido ignorados”.
“Un evento como este nos permite verbalizar y hacer visibles una serie de problemáticas que vivimos de muchas maneras”, añadió reconociendo el trabajo que realiza la Dirección de Apoyo a Estudiantes y el Centro de Integración Juvenil para hablar de una problemática sobre la cual debemos concientizarnos.
“Me da mucho gusto que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se concrete en acciones que redunden, que busquen, atender la situación de las mujeres en la universidad porque mejorando la situación de las mujeres en la institución, mejoramos la situación de las mujeres en nuestra sociedad”, apuntó.
Ha sido desatendida
Por su parte, la directora de Apoyo a Estudiantes, María Olga Quintana Zavala, destacó la importancia del evento en el que se reflexionaría en torno a la salud mental de la mujer que a veces ha sido olvidada.
También habló de la colaboración histórica y renovada entre la Universidad de Sonora y el Centro de Integración Juvenil, misma que se actualizará en breve con un convenio específico para abordar conjuntamente varios temas.
Añadió que se abordarán varios temas de gran importancia para la salud mental de la mujer como son la prevención de adicciones, aspectos de género, salud sexual y reproductiva, todo encaminado a fortalecer el apoyo emocional y promoción de esta área de la salud.
Entre los invitados especiales, se contó con la presencia de la directora del Centro de Integración Juvenil, Fara Gisela Arreola Romero, y el director Administrativo del campus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco