En Campus Cajeme, abren espacio de diálogo en torno al Día Internacional de la Mujer

Redacción

En un esfuerzo por destacar la importancia de la equidad de género en los ámbitos de la ciencia y la salud, el campus Cajeme de la Universidad de Sonora (Unison) llevó a cabo el Programa del Día Internacional de la Mujer 2025, bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad”.

La jornada, realizada el pasado 5 de marzo, reunió a estudiantes, académicas, profesionales y líderes comunitarias para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres y proponer soluciones para avanzar hacia la equidad.

El evento fue inaugurado por Joel Arias Martínez, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, quien en su mensaje de bienvenida reconoció las valiosas contribuciones de las mujeres en todos los campos del conocimiento.

Posteriormente, un panel conformado por estudiantes de diversas disciplinas como psicología, nutrición, enfermería, medicina y químico biólogo abordó temas clave sobre el papel de las mujeres en la salud, destacando a figuras femeninas sobresalientes en sus respectivos campos y ofreciendo consejos prácticos para futuras generaciones de profesionales.

Mesa temática

Una de las actividades centrales fue la mesa temática titulada Mujeres en la Ciencia y la Salud, en la que participaron distinguidas académicas y especialistas: Elizabeth Sandoval Islas (IMSS), Mirsha Alicia Sotelo Castillo (Itson), Cecilia Ivonne Bojórquez Díaz (Itson Navojoa), Edith Valbuena Gregorio (Unison), Jael Teresa de Jesús Quintero Vargas (Unison) y Anabell Tejeda Juárez (Unison).

Durante la conversación, las panelistas compartieron sus experiencias personales, reflexionaron sobre los obstáculos estructurales que persisten en el ámbito laboral y plantearon estrategias para lograr un balance entre la vida profesional y personal, además de sugerir propuestas para fomentar un cambio significativo.

El programa continuó con la conferencia magistral “Evolución del feminismo y su relevancia en la actualidad”, impartida por Iveth Paulina Salcido Amado (Itson), quien analizó cómo el movimiento feminista ha impactado y transformado las sociedades, resaltando su importancia para erradicar desigualdades persistentes.

Como parte del cierre del evento, se llevó a cabo una exposición de carteles con investigaciones desarrolladas por mujeres en el campo de la salud. Entre los trabajos destacados figuraron estudios sobre el efecto de la berberina en pacientes con psoriasis, la influencia de la vitamina D en la diabetes gestacional, el uso del propóleo mexicano contra virus emergentes, la precisión diagnóstica de la circunferencia de cuello para predecir sobrepeso y obesidad en niños, así como investigaciones sobre calidad de vida, consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes, y actitudes universitarias hacia la obesidad.

Esta exposición sirvió para visibilizar el impacto de las investigadoras en la generación de conocimiento científico y su contribución a la sociedad.

Estas actividades por el Día Internacional de la Mujer 2025 en Unison Campus Cajeme fueron un espacio de diálogo e inspiración que reafirmó la necesidad de seguir promoviendo la igualdad de género en todos los ámbitos, y fue organizado por el Programa por la Inclusión y Equidad de Género de la Universidad de Sonora.