Paula Trespalacios Argain
Acercar a nuevos públicos a las artes escénicas y fomentar el interés por lo desconocido es el objetivo de las presentaciones didácticas de “El fantasma de Ludwig”, que esta semana serán interpretadas por estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Artes Escénicas, Opción Danza Contemporánea.
Esta mañana se llevó a cabo la primera función. Dirigidos por la maestra Adriana Castaños, 11 estudiantes subieron al escenario para dar continuidad a un proyecto que inició el semestre pasado con la investigación de la pieza y su posterior estreno.
Las funciones gratuitas continuarán hasta el viernes 14 de marzo a las 11:00 horas en el Foro Bellas Artes. Están dirigidas tanto a grupos como al público en general, a partir de los 10 años de edad.
“Es una función formativa en la que buscamos compartir ciertos parámetros del trabajo realizado durante el semestre. La intención es que el público no solo vea el montaje, sino que también comprenda algunos aspectos del proceso, desde la gestualidad hasta la coreografía”, explicó la maestra Castaños.
Sin miedo a lo desconocido
El Himno a la Alegría, de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, cumplió 200 años de su estreno. Esta pieza icónica sirvió como punto de partida para acercar al público joven a la obra del compositor, al mismo tiempo que se les brindan herramientas para la lectura y apreciación de la danza contemporánea.
“Es un excelente pretexto para acercarnos a las artes escénicas, porque hablamos de un personaje relativamente conocido y de una música que nos ha acompañado, aunque muchas veces no sepamos de quién es. También queremos desmitificar la música clásica y mostrar que no es algo inalcanzable o incomprensible. En el fondo, uno ama lo que conoce”, señaló Castaños Celaya.
El evento es gratuito. Para agendar grupos y coordinar la recepción de asistentes, es posible comunicarse con Juliana Rodríguez al correo: juliana.rodriguez@unison.mx