Paula Trespalacios Argain
La colaboración entre áreas de ciencia básicas como astronomía, ingeniería en general, ingeniería de mecánica e ingenieras en sistemas; es necesaria para resolver problemas actuales de interés científico, compartió el astrofísico Alfredo Manríquez Rangel en la conferencia “Descubriendo el cosmos: cómputo y astrofísica”.
Su participación fue durante a II Semana de Ingeniería, donde socializó que parte de los trabajos que han recibido reconocimientos internacionales en los últimos años, como los premios nobel en áreas de cosmología y de astrofísica, han involucrado estos equipos interdisciplinarios que utilizan técnicas de física, de ingeniería, de análisis de datos, entre otras cosas.
Ciencia de Frontera
Manríquez Rangel es comunicador de la ciencia y encargado del Observatorio del Centro Ecológico de Sonora, quien sobre su encuentro con universitarios plasmó que, la idea es enseñar un panorama general de cómo es que los problemas de frontera se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria que permite hacer ciencia de frontera en un país como México.
“Y en particular aplicado a las herramientas de computo que se están utilizando para resolver estos problemas y también para hacer énfasis de que muchos de los problemas que se ven en astrofísica uno piensa que la ciencia en general es algo que se hace en las grandes potencias, pero en particular la ventajas que tenemos en la astrofísica mexicana es que es una ciencia muy abierta y que permite participar con datos internacionales, a través ya sea de herramientas de computo y observaciones de otras cosas”, mencionó.
Motivación
El físico, que fue alumno del astrónomo Antonio Sánchez Ibarra, indicó que, busca motivar e informar sobre cuáles son las opciones y tipo de colaboraciones que se pueden hacer a nivel interdisciplinario entre física, astrofísica, las áreas de ingeniería y el big data para poder tener resultados científicos interesantes.
“Astronomía es una ciencia portal que al momento de trabajar con problemas astrofísicos no solamente resuelve problemas de física sino que haces uso de otras ramas de conocimiento como química, geografía, geometría, matemáticas, computo, entre otros”, finalizó.