Del 16 al 19 de febrero realizarán la 75 Reunión de Tecnólogos de Pesquerías del Pacífico

Elías Quijada

Del 16 al 19 de febrero del año en curso, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA), será sede de la 75 Reunión Internacional Anual de los Tecnólogos de Productos Pesqueros del Pacífico (PFT), que se realizará en Mazatlán, Sinaloa.

Consulta el programa de actividades AQUÍ.

En rueda de prensa en el puerto sinaloense, Carmen María López Sáez, presidenta del comité organizador del PFT 2025 y jefa del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Universidad de Sonora (DIPA), dijo que el congreso será un punto de encuentro donde se presentarán resultados, investigaciones y estudios a través de paneles de expertos en el sector acuícola, tanto privado como gubernamental.

El programa de actividades contempla conferencias magistrales a cargo de investigadores reconocidos como Ramón Pacheco Aguilar, del CIAD Hermosillo; Bruno Gómez Gil del CIAD Mazatlán; Laura Elena García Macías, de la industria pesquera local; Martín Frías Espericueta de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Felipe Amezcua Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros, dijo.

Varios tópicos

Además, durante los cuatro días se harán más de 40 presentaciones orales por estudiantes de diferentes instituciones de educación superior en tópicos como Acuacultura, Pesca, Subproductos del mar, Tratamiento, Bioquímica y Biotecnología, Productos de valor agregado y Políticas de seguridad de productos del mar para el comercio internacional, indicó.

Precisó que la sede será en el hotel Holiday Inn Resort, ubicado en la zona dorada del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, México, y participarán también docentes, académicos, estudiantes e investigadores de universidades de Sinaloa, Baja California y Sonora, principales estados productores de pesquerías.

“Las instituciones involucradas en la realización de la reunión son la Universidad de Sonora, Universidad Politécnica de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, CIAD Hermosillo y Ciad Mazatlán”, esclareció.

Aseguró que la Reunión Internacional Anual de los Tecnólogos de Productos Pesqueros del Pacífico tiene una fuerte vinculación con empresas del ramo, por ello, dentro de las actividades se contempla también hacer visitas a industrias dedicadas a la actividad pesquera, así como aquellas que trabajan otras áreas con los subproductos de las especies marinas.

López Sáez destacó que PFT es una asociación que tiene seis sedes que son California, Oregón, Washington, British Columbia, Alaska y México, siendo en el año de 1995, hace 30 años, en Mazatlán, Sinaloa, se llevó a cabo la primera reunión en tierra mexicana.

“El PFT es una organización que nació en Estados Unidos como un grupo de personas interesadas en compartir experiencias de las tecnologías en el área pesquera o acuícola, poco a poco fue creciendo y después se invitó a universidades y gobierno de tal manera que se ha convertido en un espacio de reflexión muy importante para el sector pesquero”, agregó.

Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes Maritriny González Saiz, secretaria académica de la Universidad Politécnica de Sinaloa; María Isaura Bañuelos Vargas, coordinadora del Posgrado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa y José Alfonso Reséndiz Memije, director de la industria de reuniones de Sectur.